Los dirigentes de CCOO y el eurodiputado de IU coinciden en la necesidad de poner en marcha medidas para asegurar una transición justa, la defensa del sector industrial de Asturias y la soberanía energética
Izquierda Unida y Comisiones Obreras de Asturias han coincidio hoy en la necesidad de poner en marcha medidas que permitan una transición justa, apostando por el sector industrial, asegurando el empleo de calidad y la transformación del modelo energético, garantizando la soberanía. El eurodiputado de IU, Manu Pineda, junto al coordinador general de la formación en Asturias, Ovidio Zapico, han mantenido esta mañana una reunión con el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico, y el secretario general de Industria, Damián Manzano, precisamente, para analizar estrategias comunes.
En rueda de prensa, los dirigentes del sindicato han pedido la transformación de HUNOSA con el objetivo de que se mantenga como una herramienta generadora de empleo en las comarcas mineras, al tiempo que han urgido a ArcelorMittal a poner en marcha el plan de inversiones que anunció hace dos años para Asturias.
Sobre Hunosa, Damián Manzano ha lamentado que no se hayan puesto sobre la mesa proyectos concretos, con capacidad para generar empleo, más allá de los planes de adaptación de la central de la Pereda para la combustión con biomasa, que , por otro lado, ha lamentado, "sigue sin ejecutarse". Y es que, ha añadido, "HUNOSA vive en la absoluta indefinición". Frente a ello, ha reivindicado el papel clave que debe jugar la compañía como cabeza tractora de la transformación y creación de empleo en las comarcas mineras.
Para Manu Pineda es imprescindible que la compañía pública "juegue el papel que le corresponde" y ha criticado que "no se está diversificando ni tomando las medidas que le permitan mantener puestos ni incrementar su plantilla".
Por su parte,. el secretario general de CCOO de Asturias ha llamado la atención sobre la necesidad de que ArcelorMittal ponga en marcha sus planes de inversión, así como que "defina de manera clara y nítida" su voluntad de acogerse al PERTE de descarbonización para dar un futuro a una industria clave en el tejido
Asturias, ha agregado José Manuel Zapico, tiene que basar su modelo productivo en una "industria fuerte" que debe aprovechar los fondos europeos. En este sentido, el líder sindical ha pedido al Principado que sea "más audaz" para anticiparse a los problemas del sector. Así mismo, como también lo hiciera Izquierda Unida a lo largo de la anterior legislatura de forma reiterada, ha pedido más transparencia y ha llamado a convocar de nuevo el comité asesor de fondos europeos, ya que la última reunión de este órgano fue en febrero.
En cualquier caso, Manu Pineda ha pedido que el proceso de transición energética no se convierta en una reconversión industrial que "vuelvan a pagar los trabajadores" y ha alertado de que, si se pierde empelo y tejido industrial, se pierde soberanía. "Sin industria no hay soberanía, no podemos vivir del sector servicios", ha advertido.
Reunión con el grupo parlamentario de Convocatoria por Asturies y con representantes de Gobiernos municipales de IU
El eurodiputado de IU se reunió también a primera hora de la mañana con el grupo parlamentario de Convocatoria por Asturies, con quienes abordó la situación de Asturias y las vías para defender los intereses de la Comunidad Autónoma en el contexto europeo.
Además, en la sede de IU Asturias, mantuvo un encuentro con representantes municipales de los Ayuntamientos en los que gobierna IU.
Manu Pineda cerrará su agenda en Asturias, a las 19:30 horas, con acto público en solidaridad con Palestina, que se desarrollará en el Espacio La Comuna, y en el que abordará la actual situación en Gaza, tras la ofensiva de Israel contra la población civil en la Franja y la masacre que está perpetrando.