Subscribe to RSS feed

INICIO | QUIENES SOMOS

Mociones por las que el Pleno de Carreño solicita la dimisión de la alcaldesa y la reprobación del grupo municipal socialista.

28 de enero de 2018

MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA SOLICITANDO LA DIMISION DE LA ALCALDESA DE CARREÑO

Al amparo de lo establecido en el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales, se presenta desde este Grupo Municipal de Izquierda Unida la siguiente moción, para su debate y consideración por este Pleno.

Exposición de Motivos

Debemos enunciar y en primer lugar, para tener presentes todas las perspectivas de la moción presente, que de conformidad con el artículo 44 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la asociación de los municipios en mancomunidades para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia, se reconoce como un derecho. No pudiendo argumentarse, siempre al margen de otras consideraciones, la obligación o el deber de mantenerse en la Mancomunidad, dada esta naturaleza.

En segundo término, la disposición transitoria undécima de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, regula las mancomunidades de municipios, estableciendo que las mancomunidades de municipios deberán adaptar sus estatutos a lo previsto en el artículo 44 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, para no incurrir en causa de disolución.

Con estas premisas, pese al inicial primer informe de la Dirección General de Administración Local de 3 de noviembre de 2014, las actuaciones posteriores de la propia Mancomunidad y de los dos Ayuntamientos que la componen, sí han creado una presunción de la falta de adaptación de sus Estatutos a la legislación vigente.

En base a la situación actual referida a la Mancomunidad y a la negativa de la Alcaldesa de asumir sus competencias como Presidenta y, junto a ello, la decisión del grupo Municipal Socialista de no personarse en la convocatoria de Junta de Mancomunidad, órgano de gestión de la misma, respaldando por tanto la decisión de la Alcaldía, debemos exponer:

Que según el informe de Secretaría de la Mancomunidad, de fecha 3 de enero de 2018 y referido al asunto: Rotación de la Presidencia de la Mancomunidad, el cual dictamina, en base al artículo 44 de la Ley7/1985 de 2 de abril, que la Mancomunidad se rige por sus Estatutos propios y que estos, buscan evitar una situación de vacío de poder, de tal forma que su regulación obliga a que exista elección de Presidente de la Mancomunidad en la propia sesión constitutiva, evitando situaciones de inseguridad jurídica.

Para ello, el artículo 10 de los Estatutos, dispone que será Presidente de la Mancomunidad, aquel Alcalde que resulte elegido por mayoría absoluta en la sesión constitutiva de la Junta. Así mismo, el artículo 11 de los Estatutos, dispone que será Vicepresidente el Alcalde del Concejo que no ocupe la Presidencia. El artículo 15, establece que la duración del mandato del Presidente y Vicepresidente será de 2 años y alterna.

Que en fecha 29 de Julio de 2015 se celebra sesión extraordinaria de la Junta de la Mancomunidad en la que resulta elegido Presidente el Alcalde de Gozón y Vicepresidenta, la Alcaldesa de Carreño.

Que dicho informe de Secretaría sentencia claramente que, habiendo transcurrido más de dos años y conforme con lo que dispone el artículo 15 de los Estatutos, procede que la Presidencia pase a la Alcaldesa de Carreño y la vicepresidencia a al Ayuntamiento de Gozón con carácter automático y sin más trámites, dado que son las normas establecidas.

Que a estas, sus obligaciones, la Alcaldesa de Carreño anuncia y reafirma su renuncia, a hacerse cargo de ellas y que desobedece a las convocatorias como Vicepresidenta, renunciando así a defender los intereses de este ayuntamiento ante la Mancomunidad de Cabo Peñes, como a sus funciones incurriendo así, en un claro incumplimiento estatutario en la negativa a asumir su responsabilidad como Presidenta de la Mancomunidad, tal y como los Estatutos le obliga.

Es claro y evidente, que la Alcaldesa de Carreño se niega a asumir sus obligaciones como representante de Carreño y está incumpliendo los acuerdos que este Ayuntamiento tiene con el Concejo de Gozón por medio de la Mancomunidad. Está además, en un incumplimiento estatutario y con ello, sumerge al Ayuntamiento de Carreño en una crisis política irresponsable que pone en riesgo la calidad de los servicios públicos ofrecidos a los ciudadanos, así como la continuidad de la Mancomunidad.

Por todo lo anteriormente expuesto:

Izquierda Unida de Carreño solicita la Dimisión de la Alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, y pide un apoyo claro y explícito del resto de los Grupos políticos aquí representados y que representan a la mayoría de la población de Carreño.

MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA REPROBANDO AL EQUIPO DE GOBIERNO DE CARREÑO

Al amparo de lo establecido en el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales, se presenta desde este Grupo Municipal de Izquierda Unida la siguiente moción, para su debate y consideración por este Pleno.

Exposición de Motivos

El 29 de Julio de 2015 se celebra sesión extraordinaria de la Junta de la Mancomunidad en la que quedan constituidos los órganos de gobierno de la misma, evidentemente, también la Presidencia. En dicha sesión, resulta elegido Presidente el Alcalde de Gozón y Vicepresidenta, la Alcaldesa de Carreño. Queda aprobado por tanto, según las normas establecidas, que habiendo transcurrido más de dos años y para evitar un vacío de poder, la Presidencia pase a la Alcaldesa de Carreño y la vicepresidencia al alcalde del Ayuntamiento de Gozón con carácter automático y sin más trámites. Tras la renuncia del alcalde de Gozón a presidir la Mancomunidad, al haber transcurrido más de dos años desde su toma de posesión, en nuestra opinión la alcaldesa de Carreño es la nueva presidenta. Sin más trámites.

A su vez, este Pleno del Ayuntamiento de Carreño en su totalidad, es consciente de la necesidad de aclarar las cuentas de la Mancomunidad y coincidimos, con los equipos de gobierno de Gozón y de Carreño en su propuesta de remitirlas a la Sindicatura.

Somos conscientes, de que el Ayto.de Gozón, tiene impagos históricos de legislaturas anteriores a la gestión del actual Presidente, y que estos, van en detrimento de los servicios, siendo el de la piscina el más perjudicado.

Coincidimos con el gobierno local de Carreño cuando dice que “creemos que la Mancomunidad tiene salida clara y viable si se adapta a las posibilidades económicas de los dos Ayuntamientos.” “Es viable pero requiere un acuerdo previo, que esté adaptado a las posibilidades económicas reales entre los dos Ayuntamientos para hacerla sostenible. Urge trabajar para adaptarla a la ley y fijar compromisos económicos que se vayan a cumplir y no generen impagos como los que se generaron por Gozón.”.

Creemos, que habrá que tratar “de impulsar la creación de una Comisión Paritaria Carreño-Gozón en la que se estudiase la situación y elevase una propuesta consensuada de cara a recuperar la normalidad”, como proponía el grupo socialista y que fue rechazada por el Pleno del Ayuntamiento de Carreño por considerarla una excusa para retrasar la toma de posesión de la Presidencia, no porque no sea necesaria.

Este Pleno, por tanto, no reprueba los argumentos a favor de una revisión de los objetivos de la Mancomunidad, o de la necesidad de una fiscalización, sino el incumplimiento de las normas por parte de la Alcaldesa de Carreño.

Todas, absolutamente todas las reformas y/o exigencias que argumenta la Alcaldesa y respalda el equipo de Gobierno, pueden hacerse siendo presidenta de la Mancomunidad la Alcaldesa de Carreño. No es un obstáculo sino todo lo contrario: No hay una sola propuesta que justifique su negativa.

Su negativa a asumirla, utilizando como excusas los argumentos para revisar los objetivos de la Mancomunidad, es un incumplimiento de sus obligaciones como representante de Carreño, y es además un incumplimiento estatutario que ha provocado una crisis política que pone en riesgo la continuidad de la Mancomunidad.

La Alcaldesa de Carreño debe asumir la Presidencia y el equipo de Gobierno de Carreño, del Partido Socialista, debe asumir su representatividad ante los órganos de Gobierno de la Mancomunidad asumiendo y defendiendo los intereses, los derechos y en especial, las obligaciones de Carreño. Y para ello, en base a la lógica y a la ética política reaccionar, deberían reaccionar ante esta negativa, no compartiendo la decisión de la Alcaldesa, por ser una decisión personalista, lejos de las obligaciones que a este Gobierno se le imputa al asumir sus cargos.

Su negativa a asumirla utilizando como excusas los argumentos para revisar los objetivos de la Mancomunidad, es un incumplimiento de sus obligaciones como representantes de Carreño, y es además, un incumplimiento estatutario que ha provocado una crisis política que pone en riesgo la continuidad de la Mancomunidad. La Alcaldesa de Carreño, tampoco asiste a las Juntas en representación de Carreño, arrastrando a todo su grupo político, que asume como suya y respalda la decisión.

Por todos estos motivos:

Solicitamos la reprobación, no solo a la alcaldesa sino a todo el equipo de Gobierno del grupo socialista, del Ayuntamiento de Carreño.

Guardado en: : Carreño, Mancomunidad, Política municipal by admin
Comentarios desactivados

Izquierda Unida de Carreño solicita la dimisión de la Alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández

6 de enero de 2018

Reunida la Asamblea de Izquierda Unida de Carreño, en fecha jueves día 4 de enero de 2018, con un único punto a tratar, basado en la situación actual de la Mancomunidad del Cabo Peñes y la negativa de la Alcaldesa Amelia Fernández, a asumir la Presidencia de la Mancomunidad, ha considerado:

Que la crisis actual de la Mancomunidad está provocada por la negativa de la Alcaldesa a asumir sus competencias como Presidenta y, junto a ello, la decisión del grupo Municipal Socialista de no personarse en la convocatoria de la Junta de Mancomunidad, órgano de gestión de la misma, respaldando por tanto la decisión de la Alcaldía.

Que el informe de Secretaría de la Mancomunidad, de fecha 3 de enero de 2018 y referido al asunto: Rotación de la Presidencia de la Mancomunidad, dictamina, en base al artículo 44 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, que la Mancomunidad se rige por sus Estatutos propios y que estos, buscan evitar una situación de vacío de poder, de tal forma que su regulación obliga a que exista elección de Presidente de la Mancomunidad en la propia sesión constitutiva, evitando situaciones de inseguridad jurídica. Para ello, “el artículo 10 de los Estatutos, dispone que será Presidente de la Mancomunidad, aquel Alcalde que resulte elegido por mayoría absoluta en la sesión constitutiva de la Junta. Así mismo, el artículo 11 de los Estatutos, dispone que será Vicepresidente el Alcalde del Concejo que no ocupe la Presidencia. El artículo 15, establece que la duración del mandato del Presidente y Vicepresidente será de 2 años y alterna.”

Que en fecha 29 de Julio de 2015 se celebra sesión extraordinaria de la Junta de la Mancomunidad en la que resulta elegido Presidente el Alcalde de Gozón y Vicepresidenta, la Alcaldesa de Carreño.

Que dicho informe de Secretaría sentencia claramente que, habiendo transcurrido más de dos años y conforme con lo que dispone el artículo 15 de los Estatutos, procede que la Presidencia pase a la Alcaldesa de Carreño y la vicepresidencia al alcalde del Ayuntamiento de Gozón con carácter automático y sin más trámites, dado que son las normas establecidas.

Que a estas, sus obligaciones, la Alcaldesa de Carreño anuncia y reafirma su renuncia a hacerse cargo de ellas y desobedece a las convocatorias como Vicepresidenta.

En consecuencia, Izquierda Unida acuerda solicitarle a la Alcaldesa, Amelia Fernández, que dimita de su cargo de Alcaldesa de Carreño por no defender los intereses de este Ayuntamiento ante la Mancomunidad de Cabo Peñes, así como por el incumplimiento de sus funciones e incumplimiento estatutario en la negativa a asumir su responsabilidad como Presidenta de la Mancomunidad, tal y como los Estatutos le obligan.

Que Izquierda Unida de Carreño, rechaza la actitud de la Alcaldesa así como de todo su equipo de Gobierno y Grupo Político (PSOE) e iniciaremos conversaciones con el resto de los Grupos Políticos, para presentar una reprobación para todo el Grupo Municipal Socialista de Carreño.

Guardado en: : Carreño, Mancomunidad by admin
Comentarios desactivados

Carreño, dos años del Gobierno

17 de noviembre de 2017

El PSOE de Carreño se ha alejado del mandato que le dieron las urnas: “La mayoría social nos pide que articulemos un gobierno progresista, que dé estabilidad al municipio.” “Estamos en el momento de superar debates estériles de estos últimos años, que no hicieron más que estancar la gestión municipal.” fueron palabras de la Sra. Alcaldesa en su investidura.

La sociedad nos demanda diálogo a los tres partidos de izquierda y había posibilidades serias de acordar y de desarrollar políticas conjuntas porque es responsabilidad de los partidos de la izquierda pensar en las políticas que requiere la gente frente a la ola de la derecha neoliberal. Había espacios para el acuerdo y el diálogo sobre medidas concretas, sin reproches, sin tacticismos, con franqueza, y nosotros respaldamos esa apertura al diálogo porque todos tendremos que ser responsables. Nosotros siempre intentamos construir puentes, por eso siempre apoyamos el primer presupuesto del equipo de gobierno, la invitación a construir esos puentes era sincera y debieron tomarla en cuenta, pero no fue correspondida (algún día sabremos por qué) y al segundo año ya ni siquiera contestaron a las propuestas de Izquierda Unida en un ejercicio de mala educación injustificado y sin justificar a día de hoy. Es verdad que con el presupuesto de ese año se hicieron algunas cosas como arreglar el camino del cementerio, ampliar el saneamiento en Perlora, dar los primeros pasos en la urbanización de la zona de Albo o acuerdos favorables a los trabajadores que se plasmaron en las mesas de negociación pero en su mayoría incumplidos.

En el segundo año se han creado nuevos puestos de trabajo como jefe de recursos humanos o informática, pero para los servicios que muestran deficiencias y son más cercanos a la ciudadanía, no se contrata a nadie. Se deben cubrir los puestos vacantes, por jubilación o por otras causas, en obras, agua y limpieza, no olvidemos que la calidad de los servicios se debe al personal a cargo.

La participación en estos momentos está bajo mínimos y la comunicación entre grupos es casi por la prensa, el pleno se sigue reuniendo mensualmente pero las comisiones informativas como lugar de debate e información están perdiendo su sentido, porque no las convocan, los consejos de medioambiente, participación ciudadana, educación o salud, tampoco.

Los Presupuestos participativos se hicieron a la medida del PSOE, sin un reglamento claro y sin una mesa de de evaluación y seguimiento y sin tener en cuenta las alegaciones de nadie, mientras en otros ayuntamientos se continua mejorando el sistema aquí da la sensación de que han pasado a mejor vida.

El objetivo del diálogo, cuando se está en la oposición, es condicionar las políticas de un gobierno que se debía al interés general y no a los intereses partidistas, intereses éstos que han quedado demostrados en la elaboración del remanente en que se le han prometido unas obras al vecindario al tiempo que se les daba el teléfono de algunos miembros de la oposición con la intención de presionarlos, ese es un ejemplo de por qué es necesario condicionar las políticas del gobierno, tienen que dejar de lado tanta soberbia, otro es que los acuerdos con los trabajadores están para cumplirlos y que no tengan que concentrarse más ante las puertas del Ayuntamiento para denunciar incumplimientos, éste es un gobierno partidista y queremos condicionarlo para que sea un gobierno mejor, buscamos un cambio en la gobernabilidad del Ayuntamiento y la participación ciudadana. Ese es el motivo de que toda la oposición votara contra su propuesta de remanente, el pleno la ha rechazado, hay que cambiar las formas y por eso Izquierda Unida proponemos una negociación en la que los cuatro grupos municipales podamos consensuar una salida.

Deberían defender el interés general y no el del PSOE. El PSOE se ha quedado con una visión cortoplacista y autoritaria que ya les ha costado la reprobación por el pleno del teniente de alcalde. Es verdad que con el PSOE tenemos más cosas que nos unen de las que nos separan, pero cuando no hay voluntad de llegar a acuerdos ni de buscar la “estabilidad al municipio” habrá que seguir haciendo la labor de oposición.

No nos resignamos a que sea una legislatura perdida, porque hay cosas que se pueden hacer sin necesidad de apoyar al equipo de gobierno como ya se ha demostrado. La voluntad democrática del pleno, con iniciativas de la oposición y con el PSOE perdiendo las votaciones en solitario, ha prevalecido sobre la opinión de un equipo de gobierno paralizado en asuntos tan importantes como el asentamiento de la ladera del paseo marítimo, el asfaltado de la vías principales de Candás o la incineradora. Con todo y con eso todavía hay muchas cosas por hacer: dar un giro a las políticas de empleo y polígonos industriales, saneamiento, arreglo de calles y caminos, limpieza, cuidado de zonas verdes, desarrollo del plan de Albo, Ortiz, teatro Prendes, mejorar y blindar los servicios contra privatizaciones y recortes, etc. etc. cuando un Ayuntamiento sin problemas económicos tiene tanto por hacer es que algo no funciona. La falta de ambición de un gobierno es en realidad un freno.

Guardado en: : Carreño, Política municipal by admin
Comentarios desactivados

¿Han primado los intereses partidistas por encima del interés colectivo?

28 de octubre de 2017

No hay coherencia en este Equipo de Gobierno, en el Pleno presumían de haber llegado a acuerdos en materia fiscal con el PP y presupuestarios con IU en 2016 o con SOMOS en 2017, un día después dicen “Como viene siendo tristemente habitual, la opción de bloquear la acción de gobierno pesa más que las necesidades en materia de abastecimiento y saneamiento, las mejoras en vías públicas o la seguridad de los edificios públicos que tenemos en Carreño. O bloqueas o no bloqueas pero las dos cosas no pueden hacerse a la vez. Lo verdaderamente triste es que éste es el mejor ejemplo de como se presentan a «negociar». Negociar sin negociar.

No ponemos en cuestión que las obras propuestas no sean necesarias, pero igual de necesarias que las que proponemos los demás grupos y que hemos visto arbitrariamente rechazadas.

No ha habido negociación del remanente, ¿por qué dicen que ha habido negociación? Se han limitado a pedir propuestas a los demás grupos y rechazarlas sistemáticamente, solo valía la del PSOE.

«Carreño se queda sin inversiones(…). ¿Por qué? A la mañana siguiente al Pleno podían haberse sentado a negociar, si negociar de verdad, con cualquiera de los grupos políticos y a estas horas, si de verdad tenían voluntad, haber llegado ya a un acuerdo. Su incapacidad para proponer soluciones no se la cree nadie, no pueden ser tan ineptos, a no ser que se haga aposta.

Tienen un miedo atroz a perder la próximas elecciones y no quieren que ningún partido les pueda hacer sombra, en 2016 se aseguró la ladera del paseo marítimo y se asfaltaron las calles principales gracias a un contencioso interpuesto por el Pleno contra el Principado a iniciativa de la oposición, se arregló el camino del cementerio a iniciativa de la oposición, se acabó con la Incineradora a iniciativa de la oposición, se elaboró el plan para desarrollar lo zona de Albo a iniciativa de la oposición…. ¿Que va a saber un teniente de alcalde recién llegado y reprobado por el mismo Pleno que aprobó su liberación y gracias al cual cobra de “los intereses partidistas por encima del interés colectivo.? Menudo papelón le ha tocado, negociar sin negociar, fracasar y culpar a los demás.Tienen miedo y no precisamente porque estén preocupados por el “interés colectivo” sino por su propio futuro.

IU pensábamos que se podían cambiar las cosas en el Ayuntamiento, ahora pensamos que se nos echa del mismo. Hay una mezcla de sentimientos de que la política municipal no es reformable, contra eso luchamos nosotros, pues creemos que están pasando cosas interesantes en otros municipios en las que creemos. Como gente de izquierdas, no podemos dar ninguna batalla por perdida, no consideramos que esto sea irreformable. Pero hay otra parte que asume con ligereza, algunos incluso con entusiasmo, los estropicios económicos y políticos que desde el Gobierno municipal se vienen perpetrando.

Guardado en: : Política municipal by admin
Comentarios desactivados

A propósito del Remanente

22 de octubre de 2017

El equipo de gobierno de Carreño presentó unas cuentas que hacen referencia al remanente de tesorería logrado a cierre de balance, con unos números en positivo de 1.735.699,14 euros, lo que, con toda seguridad, supone todo un récord.

El remanente de tesorería, representa el superávit o el déficit acumulado a lo largo del ejercicio (puede ser acumulable de varios ejercicios) por el Ayuntamiento. Es un indicador de liquidez y por lo tanto de capacidad de acción e inversión, y está integrado por tres bloques; derechos pendientes de cobro, obligaciones pendientes de pago y fondos líquidos.
Pues bien, este remanente se debe orientar al gasto en inversión en proyectos calificados como “financieramente sostenibles” es decir, inversiones encaminadas a mejorar las condiciones de vida y los servicios a los ciudadanos en el entorno local. Estas inversiones deben estar hechas con miras a largo plazo y están sujetas a un control presupuestario que garantice que son sostenibles financieramente para la entidad local.

Y esto, que parece, a priori una grandísima noticia, pues resulta que no sirve de nada. Porque lo que dice el equipo de Gobierno es mentira. El remanente no está acordado pues no ha sido aprobado y es más, corre el riesgo de no aprobarse. Y corre ese riesgo porque no se ha negociado (Negociación; es un proceso entre dos partes en donde existen dos posiciones diferentes sobre un mismo asunto, las dos partes quieren llegar a un acuerdo y para esto se comunican intercambiando propuestas y concesiones), ni trabajado, ni compartido con resto de grupos ni vecinos. Se está imponiendo (Imposición; que se le obliga a una persona a cumplir, soportar o aceptar) y se está chantajeando…. Estamos en octubre, casi ya noviembre. Se ha estado tres meses sin reunir a la Comisión de Hacienda y cuando lo hacen presentan un remanente respaldado, únicamente, por 6 concejales de 17 y lo que es desconcertante, lo envían a la prensa como si hubieran acordado un gran logro. Pues nada más lejos de la realidad, está aún sin acordar y por lo tanto, con dudas de que salga. Es decir, engañan a la gente y desafían.

Pero lo indignante de todo esto, lo frustrante y lo que te hace llegar a la desesperación, es que este documento de remanente, básico para el desarrollo de las inversiones en nuestro concejo, podrían tenerlo ajustado y aprobado ya en Marzo, pues en el mes de Febrero, desde IU se le presentó una propuesta de acuerdo integral para Presupuesto y Remanente, de forma que el concejo tuviera ya en Marzo, una estabilidad financiera y de inversiones, y con tiempo más que de sobra para ejecutarlo con tranquilidad y solvencia. No fue así. Se rechazó todo lo aportado. Se ningunea las prioridades, incluso las peticiones del resto de los Grupos. El equipo de Gobierno, trabaja como si tuviera mayoría absoluta y aún no ha entendido, que para que el concejo avance en la línea correcta del desarrollo, se necesita estabilidad política y si no se tiene, hay que buscarla. El resultado de esa falta de coherencia, es esta situación de descredito político, de deriva de nuestro Ayuntamiento hacia un surrealismo patético con altísimas dosis de hipocresía y manipulación mediática, sobre lo que realmente está pasando en el Ayuntamiento.

Disfrutan dedicando tiempo a dibujar escenas y situaciones que no son las reales.
El remanente es un ejemplo, pero es el ejemplo que colma el vaso de la paciencia. La deriva en la que está sumida el Ayuntamiento, trasmite como resultado el abandono en las calles, la falta de personal para ejecutar los servicios públicos, la perdida de respeto a las decisiones plenarias acordadas por el resto de los Grupos, los incumplimientos de acuerdos con funcionarios y la falta de actitud y nervio ante las necesidades que este concejo necesita y debe reclamar al principado y tejido empresarial. Nadie dice que sea fácil, es más es bastante difícil, pero precisamente por eso, se debe trabajar en equipo, en conjunto para sumar y recuperar la identidad y respeto de este Ayuntamiento.

Carreño ha perdido su identidad y rumbo. El pueblo ha perdido toda su identidad simplemente, porque el Gobierno no tiene un modelo, no busca una línea de desarrollo a largo plazo, basado en Carreño. Se basa en sobrevivir políticamente a las situaciones que van surgiendo, a tapar agujeros y así es imposible progresar basado en Carreño. El Ayuntamiento tiene un serio problema, no es broma. Su Gobierno está de espaldas a la realidad y a lo que su pueblo desea, y no quieren escuchar a nadie. Solo imponer.

Guardado en: : Política municipal by admin
Comentarios desactivados

Proposición No de Ley sobre el Plan Estratégico de Residuos 2016-2024

5 de octubre de 2017

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, a través de su Portavoz, Gaspar Llamazares Trigo, al amparo de lo previsto en los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente proposición no de ley para su debate en Comisión

Exposición de motivos

La finalidad del estudio de alternativas a la incineradora, que IU exigió al Gobierno en el proceso de investidura tras las elecciones de 2015, estribaba por un lado, en exponer la gran problemática que supone el solucionar el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos, en Asturias, de la manera más ecológica posible y por otro, abandonar la apuesta por la incineración de residuos.

De hecho, y así lo propusimos, dicho estudio de alternativas se halló enfocado desde un principio, a proponer un proyecto de ECONOMIA CIRCULAR. Es decir, a partir del RSU llevar a cabo una serie de actuaciones de forma que partiendo de un residuo complejo, se recuperen todas las series de fracciones y el resto, una vez reducido en origen, se valorice materialmente en forma de subproducto. Este fue el acuerdo en la mesa de trabajo y el resultado va en esta dirección.

A este respecto y como base de trabajo asumimos la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo “Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa” del 2 de julio de 2014, en la que se revisa las Directivas de residuos, de vertido, de envases y aumenta los objetivos de recuperación de 2020 para 2025 y 2030. La posición de la Unión Europea respecto al tratamiento de los residuos consiste en contribuir a prevenir la acumulación de residuos, fomentar el reciclaje informando a los consumidores, apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico de productos respetuosos con el medio ambiente y fomentar formas de suministrar productos y servicios utilizando menos recursos. En definitiva, romper el lazo que une el desarrollo económico y el aumento de los residuos. Esta realidad europea es fácil de aplicar a Asturias: la gestión de los residuos debe avanzar en la línea de la economía circular que es, en definitiva, la valorización material que propone el presente Plan.

Para facilitar la transición hacia una economía más circular, la Comisión Europea está proponiendo medidas concretas para abordar los obstáculos sobre el terreno en términos de mejora de la gestión de los residuos. El plan de acción sobre la economía circular completa estas propuestas estableciendo medidas para «cerrar el círculo» y abordar todas las fases del ciclo de vida de un producto: de la producción y el consumo a la gestión de los residuos y el mercado de materias primas secundarias.

La Comisión Europea fijará un objetivo vinculante para reducir los depósitos en vertederos a un máximo del 10 % de todos los residuos de aquí a 2030; este es el principal objetivo que debemos cumplir y a partir de tener la solución a éste, planificar el resto.

Teniendo en cuenta que el 50% de los RSU, en España, terminan en el vertedero y la tendencia es a la desaparición de los mismos y que la contestación popular impide el establecimiento de nuevas plantas de valorización energética, o el uso de las ya existentes, está claro que debe buscarse otra solución, que se transforme en una oportunidad. Esta oportunidad puede ser la VALORIZACIÓN MATERIAL, es decir transformar el RSU en un producto de alto valor añadido, cosa que define el Plan de Residuos y para lo que fija varias actuaciones y medidas, basadas todas en los acuerdos establecidos en el estudio de alternativas y sobre lo cual, el Plan cita textualmente;

Se buscan alternativas tecnológicamente innovadoras, que sitúen a Asturias en una posición de liderazgo en gestión de residuos.

El uso principal que se plantea en las diversas alternativas es la transformación química del CDR/CSR para la fabricación de combustibles de segunda generación y otros compuestos químicos.

Existen ya diferentes tipos de tecnologías que permiten obtener diferentes productos a partir del tratamiento de residuos. Obtención de bioplásticos, diésel, etanol, metanol.

El presente Plan, tal y como se concibió, es un verdadero ejemplo de economía circular. Se parte de un residuo (RSU) como materia prima y se convierte en un producto de elevado valor añadido y consumo internacional. Sin embargo, esta dirección y estos planteamientos, resultado de lo acordado en lo estudiado y debatido, divergen frontalmente con lo que definitivamente fija el Plan, el cual, si bien prioriza la Valorización Material Química, cede un importante protagonismo a la Valorización Energética en instalaciones externas, citando textualmente;

Se plantea, que en función de las demandas de CSR/CDR de la industria química una parte del producto pueda valorizarse en otras instalaciones externas a COGERSA que puedan utilizarlo como combustible (cementeras, instalaciones térmicas, industrias) puesto que constituye un combustible sustitutivo en muchos casos más económico y con unas calidades específicas y homogéneas.

Este planteamiento, es frontalmente divergente con los planteamientos fijados y explicados anteriormente y mediante los cuales, se define el presente Plan, el cual prioriza la valorización material del residuos, por delante de las valorización energética y el vertido.

Por lo tanto, esta situación de contrariedad, no puede quedar fijada en el Plan de Residuos y necesita, de una solución definitiva de urgencia que descarte toda valorización energética del residuo, definiendo claramente por la apuesta hacia una valorización material, según los principios de la Economía Circular. No es de lógica, que en un mismo Plan se consideren dos tratamientos alternativos finales para los residuos, totalmente divergentes, para un mismo subproducto, el cual debe estar ya tratado, inertizado y homogenizado y por lo tanto, fácilmente valorizable materialmente.

Las necesidades a cubrir y que se ajusten a las premisas antes enunciadas son:

Capacidad para tratar el 100% de los RSU generados en Asturias, al margen de la recogida selectiva.

Que siempre se de preferencia a la valorización material frente a otros modelos de gestión de los RSU y/o de su fracción rechazo.

Con estos objetivos, se desarrollan en el Plan los procesos más adecuados para tales fines. Pero,el Plan describe tratamientos que son, en realidad, tratamientos intermedios o pretratamientos ya que, el resultado final son unas fracciones que se pueden recuperar y otras, que en la realidad no se les da solución. Queda claro que este Plan, sigue prioritariamente para estas fracciones la vía de la Valorización Material Química del residuo. Sin embargo, se concluye que para la valorización de esta fracción mayoritaria siempre habrá que recurrir a sistemas de tratamiento final, optando por valorizarlo energéticamente, ya que esta es la única realidad conocida a día de hoy. Favoreciendo además, que la solución sea externa, sin un claro compromiso por un tratamiento finalista de Valorización Material Química, in situ.

Esta posición contradictoria genera dos situaciones sobre las que se debe actuar.

Desvirtúa todo posicionamiento del Plan en favor de la Economía Circular, base inicial de Plan de Residuos. El asunto importante es, no valorizar energéticamente y si valorizar materialmente, así como considerar el plan en su globalidad para aprovechar sinergias, entre fracciones de residuos y tecnologías existentes, valoradas y disponibles, para que la cuantificación de objetivos se haga por el total de los residuos.

Evidencia una incapacidad, por parte de los responsables del Plan, para definir los medios técnicos aptos para satisfacer las necesidades y objetivos, así como para determinar la cobertura jurídica y financiera de un proyecto finalista de valorización material química.

PROPOSICION NO DE LEY

La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a iniciar de manera inmediata la modificación de este Documento inicial del Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias 2016-2024, en base a lo expuesto y con las siguientes premisas.

Eliminando toda opción de la valorización energética del CSR, tanto en instalaciones propias como externas, sin que pueda ser utilizado como combustible (cementeras, instalaciones térmicas, industrias) y centrar únicamente, el tratamiento finalista de los residuos, en la Valorización Material.

Iniciando un procedimiento de Dialogo Competitivo, según Ley de Contratos del Sector Público, Texto Refundido aprobado por R.D, Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, con el fin de examinar soluciones innovadoras a partir de tecnologías ya conocidas, con el objetivo de desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer las necesidades de valorización del CSR.

Guardado en: : Izquierda Unida de Asturias, Medio Ambiente by admin
Comentarios desactivados

Moción de reprobación del Teniente de Alcaldía y concejal de Urbanismo.

2 de julio de 2017

Exposición de Motivos

El pasado día 5 de Mayo, todos tuvimos conocimiento de una nota de prensa publicada en el diario El Comercio, titulada “Urbanismo a la carta, NO gracias”. En ella, el Portavoz del Gobierno y Concejal de Urbanismo manifiesta claramente, que tanto los vecinos de la Parroquia de Perlora, como los de Carrio, así como el resto de los Grupos políticos presentes en este Pleno, condenamos el desarrollo urbanístico de ambas Parroquias y, anteponemos los intereses particulares a los generales. Cita además, “que mientras el resto del concejo ve proyectadas unas expectativas de desarrollo urbanístico, Carrió y Perlora ve cercenado el suyo”.

Ante esta situación y, antes de tomar cualquier iniciativa, en el anterior Pleno y dentro del apartado de Ruegos y Preguntas, el Grupo Municipal de Izquierda Unida le da la oportunidad al Portavoz del Gobierno socialista de que se explique. Que argumente cuales son los intereses particulares que este Grupo Político defiende, que los demuestre o en caso contrario, que los retire y haga una corrección pública de sus palabras o nos obligaría a reprobarle. No solo no los argumenta, ni los demuestra sino que, se reafirma en lo dicho.

Ante esta actitud, nos vemos en la obligación de presentar esta reprobación y la presentamos en base a los siguientes argumentos.

Cuando los ciudadanos acuden a las urnas depositan su confianza en un partido, en un programa y en unas personas para las cuales lo primero debería de ser la lealtad a unos principios de trabajo, de servicio, de integridad, de coherencia y de respeto. Pero toda esa confianza depositada por los ciudadanos, se transforma en vergüenza por actitudes como las del Concejal Portavoz del PSOE. Esas actitudes, que desvirtúan a la clase política y a las políticas municipales, pero sobre todo, desvirtúan a las personas que ejercemos una actividad pública, porque no se puede tirar la piedra y esconder la mano.

No se pueden justificar, frases presentes en esa nota de prensa como, “…quedaron claros el compromiso y la sensibilidad del Gobierno local, que aceptó las alegaciones presentadas por el vecindario en ambas zonas” o, “…El Psoe siempre ha defendido el Plan General como un instrumento al servicio del interés general” o, “…han sido muchos los partidos políticos que han pasado por la corporación, incluso los que se crearon para tal fin, que han sido incapaces de trasladar al debate y a la negociación un modelo alternativo”.

Ustedes no pueden justificar estas frases, simplemente porque están faltando a la verdad, porque están haciendo ingeniería verbal jugando con las palabras, con el único fin de echar balones fuera.

No se pueden admitir, frases presentes en esa nota de prensa como, “…esa incapacidad de plasmar negro sobre blanco un futuro para Carreño, se parapeta hoy más que nunca en intereses particulares, sobradamente conocidos” o, “…aún tienen la osadía de permitir el bloqueo de un desarrollo urbanístico que demandan muchos vecinos”.

Nosotros, no podemos admitir estas frases, porque quieren cargar con la culpa de una mala gestión política, al resto de Grupos y a unos vecinos que únicamente defienden sus intereses y que piden, que se les tengan en cuenta a la hora de redactar un planeamiento urbanístico en su Parroquia.

Pero mucho menos, podemos admitir acusaciones gratuitas.

Y no se pueden aceptar ni compartir, actitudes ni comportamientos que falten a los principios, antes mencionados de integridad, coherencia y respeto, cuando el Concejal Portavoz del Gobierno, lanza acusaciones sobre este Grupo Político de caciquismo o especulación, cuando manifiesta que “…Partido Popular, SOMOS e Izquierda Unida, han condenado una vez más el desarrollo urbanístico, anteponiendo intereses particulares al interés general, que ha de guiar toda actuación en materia urbanística”.

Decimos que ha faltado al principio de integridad, pues la integridad en un cargo público es tener respeto por sí mismo, pero sobre todo, es tener respeto por los demás. Es además, responsable y se debe responsabilizar de sus acciones, por lo tanto, usted debe ahora responsabilizarse de sus acusaciones e insinuaciones, ya que las ha reafirmado.

Decimos que ha faltado al principio de coherencia, pues lo que usted dice en la nota de prensa, nada tienen que ver con lo que hacen. La coherencia en un cargo público, es la relación entre lo que se dice y lo que se hace. Y para un Ayuntamiento, la falta de coherencia en sus representantes, puede ser algo muy grave.

Decimos que ha faltado al principio de respeto, pues usted y su Grupo Político no respetan la opinión ni el posicionamiento político del resto de los Grupos de este Pleno, y anteponen su interés político al general. Y ocurre, en este caso, que quien no respeta, no puede ser respetado. Y un cargo público que no respeta al Pleno del Ayuntamiento, es un cargo público en el que no se puede confiar.

Por todo lo anteriormente expuesto solicitamos:

Que sea reprobada la actitud del Concejal Portavoz del Gobierno y Concejal de Urbanismo y, que sea tenida en cuenta, por parte de la Alcaldesa, la petición de una explicación y corrección por parte del Gobierno Municipal.

Guardado en: : Política municipal by admin
Comentarios desactivados

Retirada del fibrocemento – Texto de la Moción aprobada por el Pleno

26 de mayo de 2017

El pasado 8 de marzo la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Cámara Baja aprobó una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos en la que se insta al Gobierno a, en primer lugar, “llevar a cabo una auditoría sobre la cantidad y situación de las tuberías de fibrocemento existentes en las conducciones y redes de agua potable del conjunto de España” y contó con el respaldo de todas las formaciones salvo el PP.

A partir de ahí, se procederá a “elaborar y aprobar un Plan de Eliminación de las Conducciones de Agua Potable de Fibrocemento, estableciendo un horizonte temporal a partir del cual estará totalmente prohibida la existencia de este tipo de redes perjudiciales para la salud”. Aunque no se pone fecha la iniciativa no debería superar los cinco años.

La directiva europea 2003/18/CE prohíbe sus usos y comercialización y se marca su sustitución por otros materiales dada su potencial peligrosidad en el tiempo. Debido a lo extendido de su uso, en el Real Decreto 396/2006 se establecen estrictas medidas de seguridad aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. En marzo del 2013 el Parlamento Europeo aprobó una resolución que alertaba no sólo de la prohibición sino también «del desmontaje de dichas redes de agua».

La demolición de elementos en fibrocemento que contengan asbestos (amianto) es muy peligrosa y debe estar estrictamente controlada, ya que las microfibras de asbesto inhaladas elevan enormemente el riesgo de un tipo muy concreto de cáncer de pleura llamado mesotelioma (entre otras enfermedades).

Se calcula que se superan los 40.000 kilómetros de tuberías en toda España. Es el remanente español en datos –en 2012– de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamientos (AEAS). La revolución del amianto en la segunda mitad del siglo XX sembró el país con unos 150.000 kilómetros. Hoy esos elementos de construcción están hoy prohibidos. Queda un puñado por retirar. Y el principio de precaución aconseja sustituir «de manera urgente» estas conducciones. La ley marca una excepción en instalaciones con «vida útil», considerada en 40 años de media. Casi toda la red nacional supera esa edad.

En España, partir de 2002 quedo prohibido el uso y comercialización de todo tipo de amianto en la industria del fibrocemento. Pero nos ha quedado un cuantioso legado de materiales a base de este material, sobre todo en forma de elementos constructivos. De la magnitud del problema son exponente la cantidad de chapas de uralita que a simple vista podemos observar. Sin ir más lejos, en el centro de Candás, podemos ver el ejemplo de unas naves abandonadas con su buena dosis de uralita.

Ante la falta de fechas concretas que nos sirvan de guía, el Grupo Político Municipal de Izquierda Unida de Carreño consideramos que es necesario ir actuando, y no sólo contra las tuberías, por lo tanto proponemos al Pleno para su aprobación la siguiente Moción:

1- El Ayuntamiento de Carreño iniciará en 2017 un estudio que permita localizar edificios públicos y privados y conducciones de agua que aún presenten riesgos de amianto en el concejo, elaborando posteriormente un registro y un plan de trabajo para eliminarlo y solicitar las subvenciones que la Unión Europea está concediendo para su eliminación.

2- Solicitar al Gobierno del Principado de Asturias que lleve a cabo una auditoría sobre la cantidad y situación de las conducciones de agua potable y construcciones de fibrocemento existentes en las redes de agua potable y elabore y apruebe un Plan de Eliminación que establezca un horizonte temporal a partir del cual estarán totalmente prohibida la existencia de este tipo de redes perjudiciales para la salud, buscando la colaboración de otras administraciones públicas y que pida a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que impulse convenios de colaboración entre los ayuntamientos que puedan tener infraestructuras públicas con amianto o derivados de éste.

3- Enviar este acuerdo a la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.

Guardado en: : Medio Ambiente, Política municipal by admin
Comentarios desactivados

Presupuestos Participativos de Carreño

29 de noviembre de 2016

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Carreño ha iniciado un “proyecto piloto que sirva para diseñar en años sucesivos una metodología que regule la implementación del sistema de Presupuestos Participativos con base a la primera experiencia local que se adquirirá en la ejecución de este proyecto.”

«¿Que son los Presupuestos Participativos?»

http://www.presupuestosparticipativos.com

«Los Presupuestos Participativos son una herramienta de participación y gestión, mediante la cual la ciudadanía puede proponer y decidir sobre el destino de parte de los recursos municipales.

El Presupuesto Participativo sirve para establecer las principales demandas y preocupaciones de los vecinos y vecinas en materia generalmente de gastos (actividades, inversiones públicas…) e incluirlos en el presupuesto anual, priorizando los más importantes y realizando un seguimiento de los compromisos alcanzados.

Lo principal de los Presupuestos Participativos es el asentamiento de la idea de una ciudadanía activa, haciendo partícipe al vecino y vecina de la marcha del concejo. Entender la gestión pública como algo que tiene que ver con nuestras vidas, y que podemos no solo participar, sino también decidir sobre estos asuntos públicos.

Además, podemos establecer una serie de ventajas que deben acompañar el desarrollo del proceso:

- Mayor transparencia y eficiencia en la gestión municipal, al compartir entre todos el debate acerca de en qué se van a gastar nuestros impuestos.

- Mejora de la comunicación entre administración y ciudadanía, generando espacios de interlocución entre políticos, vecinos y vecinas, colectivos organizados y personal técnico.

- Es un proceso abierto a todo el mundo, que posibilita la participación directa de todas las personas, superando así la lógica participación representativa, que se limita a la acción de votar cada cuatro años.

- Se trata de un proceso autorregulado, es decir, que son los propios participantes los que deciden cómo deben ser las «reglas del juego» que deben regir el proceso.

- Fomenta la reflexión activa y la solidaridad por cuanto todos los vecinos y vecinas tienen la oportunidad del conocer y dialogar sobre los problemas y demandas del resto.

Como vemos, los Presupuestos Participativos hablan de dinero, pero también de nuevos espacios de participación, de profundización democrática en la vida local, de participar para decidir. Hablan en definitiva de apropiación de los asuntos públicos por parte de la ciudadanía, lo que en el fondo constituye la esencia de la democracia.»

Izquierda Unida de Carreño animamos a la ciudadanía a participar en esta experiencia piloto aunque nuestro voto en la Comisión de Hacienda haya sido la abstención. No fueron tenidas en cuenta nuestras dudas y objeciones y en Izquierda Unida no estamos convencidos de que este proceso pueda llevarse a cabo en condiciones favorables y sea realmente un proceso reflexionado, compartido y respaldado.

El hecho de que esta sea una experiencia piloto no quiere decir que las cosas se hagan sin tener en cuenta las recomendaciones de expertos o de la Federación Española de Municipios y Provincias que nos alertan de los errores y debilidades ya detectados y que en algunos casos han llevado a descartar los presupuestos participativos y volver al sistema clásico.

La mayoría de nuestras dudas se podrán despejar una vez finalizado el proceso piloto por lo que no nos extenderemos en desarrollarlas aquí, pero hay una que es la que nos a llevado a la abstención:

Para que haya Presupuestos Participativos tiene que haber Presupuesto

Ernesto Ganuza, sociólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es una de la figuras más respetadas en este campo y en su opinión: «El poder en los municipios esta muy fragmentado y para lanzar presupuestos participativos necesitas gobiernos fuertes. Fue una debilidad de las experiencias anteriores»

No tenemos un gobierno fuerte en Carreño y nadie puede asegurar a día de hoy que lo acordado al final de todo el proceso de Presupuestos Participativos en Carreño pueda ser aprobado por el Pleno porque el Ayuntamiento está fragmentado, y no hay un acuerdo de legislatura que dé estabilidad.

Aunque en el Equipo de Gobierno de Carreño dice qué: “Es importante destacar la gran implicación que existe en toda la corporación municipal por implantar este proyecto piloto.” en realidad a fecha de hoy el Equipo de Gobierno no tiene asegurada una mayoría para aprobar el Presupuesto de 2017, ni siquiera a empezado la negociación con los grupos políticos. El PSOE de Carreño tiene 6 concejales/as de un total de 17.

Por otro lado, la negociación del Presupuesto es el único momento en que la oposición puede condicionar las políticas del Gobierno en materias de personal, sociales, medioambientales, culturales, etc… no hablamos solo de inversiones y nada está cerrado y es más que posible que partidos que estemos a favor de Los Presupuestos Participativos no estemos a favor del resto del Presupuesto, con lo cual nos encontraríamos con el grave problema de como encajar las propuestas aprobadas en un presupuesto prorrogado.

«Vamos despacio porque queremos llegar lejos»

Izquierda Unida propusimos que se iniciara el proceso en el año próximo de cara a los Presupuestos de 2018, pero han decidido presentarlo en unas fechas en las que ya debería estar aprobado el presupuesto de 2017 y el Gobierno ni siquiera ha presentado el anteproyecto.

Aún así animamos a todo el mundo a participar y a mejorar esta experiencia, subsanar los fallos y asentar los aciertos de tal forma que este proceso tenga continuidad.

Guardado en: : Carreño, Política municipal by admin
Comentarios desactivados

Ramón Argüelles, nuevo coordinador de IU Asturias

29 de 0ctubre de 2016

El nuevo coordinador de IU pone como objetivo «sumar» para hacer de la formación una herramienta útil para la gente

El coordinador electo de IU Asturias, Ramón Argüelles, brindó hoy su victoria al fortalecimiento de Izquierda Unida en lo que ha sido una campaña que puede considerarse un ejemplo. “Ha sido la primera vez que ha habido unas primarias y un coordinador electo por la mayoría, pero sabéis que el resultado ha sido muy ajustado también. Quiere decir que tenemos que, lo que veníamos predicando, sumar”.

El nuevo coordinador ha afirmado que quiere rejuvenecer la dirección de IU dando más espacio a jóvenes y mujeres y considera que es preciso intentar un acercamiento a Podemos porque «son más cosas las que nos unen que las que nos separan y deberíamos consensuar unas medidas que sean buenas para Asturias y con nuestros apoyos obligar al PSOE a que gire hacia la izquierda». Se encuentra cercano a las tesis federales de Alberto Garzón, que promueve una intensificación de la confluencia con otras fuerzas de la izquierda.

El reto aseguró el nuevo coordinador pasa ahora por buscar consensos con las otras candidaturas algo que, añadió, es posible a la vista de que, en todos los casos, lo que buscan las distinta corrientes es trabajar porque IU sea una herramienta útil. “Queremos una Izquierda Unida de verdad, más fuerte, porque yo creo que la sociedad asturiana nos necesita unidos”. Para empezar enfatizó en la necesidad de llegar unidos a la Asamblea de Avilés, prevista para los días 4 y 5 próximos. “Podemos crear una verdadera alternativa de izquierda en Asturias”.

Ramón Argüelles agradeció la participación a la militancia y, de forma especial, a quienes han depositado en él su confianza. Al mismo tiempo, tendió la mano al resto de candidatos: “a partir de mañana vamos a ser un coordinador para toda Asturias, quiero contar con mis compañeros para esta labor. Así que el camino se va haciendo, se va andando, este es el primer paso. Esperemos que este camino nos lleve lejos y lleve a lo que decíamos, una IU mejor para todos”.

Ramón Argúelles fue elegido este viernes nuevo coordinador de IU Asturias, tras un disputado proceso de primarias. Junto a él concurrían Telly Lorenzo, Fernándo Díaz Rañón, y Alejandro Suárez.

Argüelles logró 502 votos, seguido por Suárez con 440, Rañón con 313 y Telly Lorenzo que obtuvo 93.

En total, votaron 1.379 personas, se contabilizaron 29 votos en blanco y 1 nulo.

En Carreño votamos 18 afiliados (66%) Ramón Argüelles obtuvo 17 votos y Alejandro Suárez 1.

Guardado en: : Izquierda Unida de Asturias by admin
Comentarios desactivados

Alberto Garzón será coordinador federal oficialmente el próximo domingo

31 de mayo de 2016

Guardado en: : Izquierda Unida by admin
Comentarios desactivados

Última fase de nuestra XI Asamblea Federal

25 de mayo de 2016

Última fase de nuestra XI Asamblea Federal

A/A.: Toda la militancia y simpatizantes

PARTICIPA Y DECIDE: FASE DE VOTACION

A partir de las 23,59 de esta noche puedes votar en esta última fase de nuestra XI Asamblea Federal. Esta noche empieza la votación on line. Esta noche ya puedes votar las candidaturas a los órganos de IU y los documentos y tesis.

A partir de esta noche puedes participar porque, como sabes, ha sido voluntad de nuestra organización que pueda hacerlo todo el mundo ya que hemos decidido que estas decisiones importantes las tomen, mediante sufragio universal, nuestras bases.

No solo nuestra militancia, sino también quienes nos acompañan y han decidido inscribirse como simpatizantes.

Puedes hacerlo a través de la página web http://xi-asamblea.izquierda-unida.es/votaciones en la que encontrarás los documentos completos presentados, los documentos organizados en las diferentes tesis, las tesis alternativas presentadas en el proceso de debate de las federaciones, el balance de gestión y las candidaturas al Consejo Político Federal, a la Comisión de Garantías Democráticas y a la Comisión de Control Financiero.

Os recordamos que para poder votar es necesario estar inscrito/a en los censos correspondientes. Recuerda que, para votar, debes tener la clave necesaria que, si la has olvidado, ya puedes pedirla.

Esta noche empieza la votación on line, a través de la web, y podrás votar hasta las 23,59 horas del próximo viernes, día 27. Pero si no puedes votar, o si prefieres votar presencialmente, podrás hacerlo el próximo domingo día 29, en las urnas que tu federación ha dispuesto para ello.

No lo dudes, compañero y compañera, participa y decide. Participa y vota

Guardado en: : Izquierda Unida by admin
Comentarios desactivados

Consulta a las bases sobre un acuerdo electoral para el 26J

10 de mayo de 2016

Nuestra organización ha alcanzado un preacuerdo con Podemos que vamos a someter a consulta, online y presencial, a las bases de IU.

En este proceso contamos todos y todas. Es un momento de especial importancia política, y es fundamental la participación de las bases de cara al mismo. Por ello sometemos de nuevo a consulta de la militancia y simpatizantes de Izquierda Unida (inscritos antes del 28 de abril) este preacuerdo.

La propuesta de preacuerdo se puede descargar en este enlace. http://www.izquierda-unida.es/sites/default/files/doc/Preacuerdo_IU-Podemos_Pregunta_Consulta.pdf

La votación online estará abierta desde las 0 horas del martes 10 mayo hasta las 9 de la mañana del miércoles 11 de mayo. La votación presencial será el miércoles 11 de mayo de 16h a 22h en las sedes de IU.

Se puede acceder a la plataforma de votación desde el enlace: http://www.izquierda-unida.es/Consulta_26J

Guardado en: : Izquierda Unida by admin
Comentarios desactivados

Resultado Consulta a las bases

6 de mayo de 2016

Guardado en: : Sin categoría by admin
Comentarios desactivados

Izquierda Unida consulta con las bases su política de pactos

29 de abril de 2016

Nuestra organización ha dado el visto bueno a iniciar formalmente un diálogo con Podemos y otras fuerzas políticas para buscar un acuerdo electoral de cara a las elecciones del 26 de junio.

En este proceso contamos todos y todas. Es un momento de especial importancia política, y es fundamental la participación de las bases de cara al mismo. Por ello someteremos a consulta de la militancia y simpatizantes de Izquierda Unida la propuesta de acuerdo, que será estatal y en el marco de una coalición electoral.

La consulta se realizará los días 2, 3 y 4 de mayo. El día 2 y el día 3 a través de la página web de Izquierda Unida (www.izquierda-unida.es) y el día 4 de manera presencial.

¡Seguiremos informando!

No te quedes sin participar.

Todos/as somos protagonistas de este proceso.

¡Muchas gracias!

Guardado en: : Sin categoría by admin
Comentarios desactivados

Feliz 2016

31 de diciembre de 2015

Guardado en: : Carreño by admin
Comentarios desactivados

El 20D vota por un país mucho más habitable, otro país verdaderamente nuevo

17 de diciembre de 2015

La trampa del ‘voto útil’. Razones para votar a Alberto Garzón

Javier Gimeno Perelló

Bibliotecario y filólogo. Universidad Complutense

nuevatribuna.es

Se ha hecho costumbre en períodos electorales, entre gentes que se reclaman de la izquierda,  hacer desesperados llamamientos al voto útil, cuya única finalidad –se dice- es impedir que gobierne la derecha, y en situaciones como la actual, que gobierne de nuevo.

Tales envites encierran, a nuestro juicio, una trampa: la de sustraer el voto de candidatos cuya trayectoria de compromiso y lucha con los más desfavorecidos está demostrada con sus propias prácticas y un discurso coherente sin medias tintas, como es el caso de Alberto Garzón. Ello en virtud de un pragmatismo alentado por las encuestas y las exclusiones de candidatos como Garzón en los debates-espectáculo televisados, según los cuales, las únicas opciones posibles son cuatro, siendo una sola la única genuinamente de izquierda.

Pues bien, quienes aún creemos en opciones de izquierda sin eufemismos ni principios grouchomarxistas, entendemos que el voto verdaderamente útil es aquel que da su plena confianza a quienes mantienen un discurso y una práctica de lucha coherente, no a quienes buscan el voto a cualquier precio en el uso de tácticas oportunistas o afán de ocupar un centro político de cuya rancia naturaleza bien sabemos.


Porque no podemos olvidar los referentes consustanciales a la izquierda, y por eso consideramos que tales referentes se mantienen vivos en el proyecto de nuevo país que propone la Candidatura de Unidad Popular encabezada por Alberto Garzón. Un nuevo país en el cual nadie va a quedarse en la calle por culpa de un desahucio ordenado por una justicia al servicio de intereses espureos; nadie va dejar de tener las prestaciones básicas imprescindibles para una vida digna de salud, educación, servicios sociales o acceso a la cultura; nadie que no tenga trabajo va a dejar de tener oportunidades para encontrarlo y subsidios mientras no lo tenga; los derechos de los trabajadores serán reconquistados y consolidados; un nuevo país en el cual la calidad de los servicios públicos va a estar garantizada, los recursos en I+D+i  a la altura de los países más avanzados en investigación; la universidad pública basada en la calidad académica y científica, la transparencia y la gestión democrática, cuyo acceso quedará asegurado; un país nuevo que velará por conservar su patrimonio histórico y priorizará la educación laica de calidad, desterrando la cultura-espectáculo; donde la cooperación al desarrollo será instrumento eficaz de solidaridad internacional hacia el horizonte nunca alcanzado del 0,7; un país cuyo objetivo económico no será el enriquecimiento de unos pocos a costa de muchos sino el bienestar de todos, y la protección del medio ambiente una de sus grandes prioridades; un país cuyas mujeres y hombres tendrán garantizados todos sus derechos, y aquéllas no serán discriminadas en ningún ámbito, la persecución de la violencia de género será implacable sin escatimar recursos… y un largo etcétera que hará del nuestro un país mucho más habitable, otro país verdaderamente nuevo, fieramente humano.


El verdadero voto útil es aquel que expresa el sueño de muchos, y especialmente de los más desposeídos. Los votos a otras candidaturas cuya única prioridad es ganar unas elecciones a costa de tacticismos pragmáticos y llamadas al voto útil, nada tiene que ver con aquellos referentes que han caracterizado y definido a la izquierda a lo largo de su historia y son, en definitiva, el único motor de transformación social.

Guardado en: : Campaña electoral by admin
Comentarios desactivados

Repaso a la contaminación ambiental en Carreño

6 de diciembre de 2015

Las emisiones del Estado español en el periodo 1990-2014 se incrementaron en un 12 %, siendo el país europeo que más aumentó sus emisiones en valores absolutos (34,8 millones de toneladas), las emisiones en el conjunto de la Europa de los 28 disminuyeron en un 24,4%.

El aumento de emisiones es debido a un conjunto de factores, pero el principal es que, a pesar de que disminuyó la demanda de electricidad, se incrementó la generación de energía con carbón debido en parte al bajo precio internacional de este combustible, el incremento en las emisiones generadas por los residuos (vertederos). Aumentó también el consumo de carburantes (2% diesel y 1% gasolina) y un 17% las emisiones del sector cementero, debido sobre todo a la actividad exportadora del sector, a pesar de que la demanda interna está bajo mínimos. La actividad industrial aumentó ligeramente, así como también lo hicieron las emisiones debidas al sector ganadero (2% fermentación entérica y un 5% debido al manejo de estiércoles).

La ausencia de una política efectiva de los diversos gobiernos (PSOE y PP) en la lucha contra el cambio climático es más que evidente y explica en parte los problemas que tenemos en Carreño.

A falta de conocer los resultados de los estudios comprometidos en el Plan de Calidad del Aire de Gijón y Carreño para conocer la composición de las partículas de menos de 10 micras y así saber con seguridad de donde procede la contaminación, podemos comentar algunas de sus causas.

Central hidroeléctrica.

Quema de carbón de importación de bastante peor calidad que el nacional. La puesta en marcha de la planta de nitrogenización (condición de la UE no de los gobiernos de España o del Principado) ayudará a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, pero esta no es la única molestia que ocasiona a Carreño, como hemos visto recientemente, las fugas, explosiones y vertidos son frecuentes y no sancionadas. La solución debe pasar por asegurar la participación efectiva de los trabajadores y de sus representantes en la gestión de estos riesgos, reforzar los equipos técnicos de la Administración (deben reforzarse los servicios de inspección ambiental dentro de las propias administraciones públicas para evitar la externalización de estas competencias) y poner a disposición de los ciudadanos los resultados de las inspecciones ambientales para mejorar este comportamiento.

Cementera

Hay que anular la autorización de quema de residuos, hoy por hoy ya hay varias cementeras que queman neumáticos y residuos urbanos, lo lógico sería que se estudiara que esta pasando con la salud de las poblaciones expuestas. La falta de estos estudios y el aumento de la contaminación en Carreño y el aumento de las emisiones de todo el sector cementero nacional nos legitiman para exigir el fin de esa autorización.

Parques de carbones

En los parque de carbones se ponen pantallas cortavientos o se cubren, Nosotros somos partidarios de que se cubran, se ha hecho en otros lados y se ha acabado con la dispersión de partículas, otra cosa son las medidas que se contemplan en el Plan de Calidad del Aire sobre regado de parvas, limpieza de camiones y carreteras que hay que cumplirlas porque son efectivas pero con la actual inspección somos bastante pesimistas.

Linea de REE La Reboria-Gozón

Es una linea innecesaria e injustificada, que cuenta con la unánime oposición vecinal, que de llevarse a cabo partiría Carreño en dos contaminando con campos electromagnéticos todo el concejo, aumentando el riesgo de incendios forestales en unas zonas donde donde hay numerosas viviendas y explotaciones ganaderas diseminadas. Nuestro objetivo es que se descarte esta linea del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020. Vamos a apoyar al movimiento vecinal contra estas lineas de alta tensión en cuantas acciones emprenda y vamos a buscar el mayor consenso posible entre las fuerzas políticas del Concejo.

Vertedero

El vertedero de COGERSA es una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, nuestro objetivo es acabar con el en cinco o seis años. El Gobierno autonómico propone la instalación de una incineradora como solución pero las incineradoras no acaban con los vertederos al necesitar otros para las cenizas y además son fuente de emisiones de cenizas volantes. Izquierda Unida no sólo decimos “no a la incineración” presentamos una alternativa viable en lo ecológico y en lo económico, lo más cercano que existe en tecnología para recuperación y preparación para el reciclado y la que más nos acerca al objetivo de 2030 de Vertedero Cero.

Arcelor

El mantenimiento de las instalaciones brilla por su ausencia como denuncian a menudo los sindicatos, las instalaciones necesitan un mantenimiento de forma permanente, no para poner parches. La acería de Avilés es una instalación que acaba de cumplir 25 años y que está a pleno rendimiento las 24 horas del día durante los 365 días del año. La propia estructura de la acería LD III evitó que el derrumbe de una parte de la techumbre que se produjo hace un año hubiera provocado males mayores, las nubes rojizas contaminantes son habituales en el proceso del convertidor de la acería LD-III y como denuncia la Coordinadora Ecoloxista “El problema proviene que carecen de  captadores y depuración de todos los procesos, que se llevan anunciando años por parte de la empresa, pero siguen esperando ser realidad.”

Por otro lado el Ayuntamiento de Carreño sigue con el contencioso por el hundimiento de una parva en Los Molinos que taponó una tubería que provoca las inundaciones en Tabaza junto a la carretera, la falta de acuerdo nos lleva a que tengan que ser los tribunales los que diluciden el asunto.

Empalme

El Consejo de Ministros autorizó la contratación de las obras necesarias para la construcción del tramo «enlace de Lloreda-enlace de Veriña», correspondiente a los nuevos accesos a El Musel. De momento ha quedado pendiente el desdoblamiento de otros 2,14 kilómetros de carretera, hasta el enlace de El Empalme, en Carreño. Izquierda Unida de Carreño nos oponemos a este desdoble que enviaría el trafico de Gijón para Carreño.

Los niveles de empleo, la calidad y las condiciones de los puestos de trabajo pueden verse afectados por el comportamiento ambiental de la empresa, pero las empresas que operan en Carreño deben modernizarse y no dejar para después de la crisis las actuaciones necesarias, porque la competencia las está haciendo ya en los países más avanzados de Europa y probablemente éstas sean las que sobrevivan en un futuro que va a estar marcado por la reducción de emisiones a la atmósfera.

Guardado en: : Carreño, Medio Ambiente by admin
Comentarios desactivados

Manifiesto #NoEnNuestroNombre

26 de noviembre de 2015

Los brutales atentados perpetrados en París el pasado 13 de noviembre buscaban instaurar un clima y un régimen de terror entre la población, levantando muros de sospecha y odio entre vecinos, quebrando la vida en comunidad e instaurando la política del miedo en nuestro día a día. Si la respuesta a la barbarie pasa por suspender derechos, recortar libertades y encerrarnos en casa, la victoria del terrorismo será total. Si al dolor por las víctimas inocentes se responde provocando más dolor a otras también inocentes, la espiral será imparable. Si buscamos culpables entre nuestros vecinos y vecinas por el simple hecho de vestir o pensar diferente, si criminalizamos a quienes huyen precisamente de ese mismo horror, estaremos contribuyendo a apuntalar los mismos muros que el fanatismo quiere crear. No podemos permitirlo.

El fanatismo terrorista del Daesh (ISIS) es funcional y retroalimenta al fanatismo racista europeo, mientras nuestros Gobiernos practican recortes de derechos sociales y libertades fundamentales, xenofobia institucional y bombardeos indiscriminados, que se han demostrado ineficaces. Nos negamos a participar en el falso mercadeo entre derechos y seguridad.

Aquí, en París, en Iraq o en Siria, son los pueblos los que ponen las muertes mientras unos y otros trafican con influencias, armas e intereses geoestratégicos. El odio fanático de unos no puede esgrimirse como justificación para nuevos odios. Nos negamos a ser rehenes del odio, el terror y la intolerancia, eso sería claudicar ante el terrorismo.

Las y los abajo firmantes creemos que la democracia, los Derechos Humanos y la aspiración a una paz con justicia no son un camino ni una moneda de cambio para nada, sino que constituyen en sí mismos el camino y el horizonte, además de la mejor respuesta contra quienes quieren acabar con ellos. Por eso nos oponemos drásticamente a cualquier respuesta al odio que implique más odio, más intolerancia, más muertes de inocentes y menos derechos y libertades.

Desde el convencimiento de que en estos momentos la ciudadanía no solo no puede esconderse, sino que debe ser protagonista y liderar la respuesta contra el terror, nos convocamos el sábado 28 de noviembre a las 12:00 para mostrar nuestra repulsa a los ataques terroristas de París y Líbano, nuestra repulsa a los bombardeos contra la población civil siria, nuestra repulsa a recortes democráticos como ineficaces garantías de seguridad y nuestra repulsa a la política exterior belicista iniciada por el Bush-Blair-Aznar. Invitamos a los municipios a sumarse a esta iniciativa impulsando convocatorias ciudadanas similares.

Contra el terrorismo, contra la islamofobia y contra sus guerras.

Ni los recortes de libertades ni los bombardeos nos traerán la seguridad y la paz.

NO en nuestro nombre.

PRIMERAS FIRMAS

Ada Colau – Alcaldesa Barcelona

Chechu Monzón “Wyoming” – presentador de TV

Pilar Bardem – Actriz

Alberto San Juan – Actor

Yayo Herrero – Activista Ecologista

Juan Diego Botto – Actor

Pepe Viyuela – Actor

Sukeina Aali-Taleb – Periodista y escritora saharaui

Mohamed Said Alilech – Presidente de la asociación jóvenes musulmanes de España

Xulio Ferreiro – Alcalde de A Coruña

Belen Gopegui – Escritora

Pilar Manjón – Presidenta Asociación 11-M Afectados del Terrorismo

Guardado en: : Movilizaciones by admin
Comentarios desactivados

Esta tarde debate en el Polivalente “La Junta General ante la incineradora de residuos”

23 de noviembre de 2015

Con motivo de  la Semana Europea de Prevención de los Residuos, el Conceyu contra la Incineración convoca un debate a todos los grupos políticos de la Junta General sobre la Incineración de Residuos para el próximo lunes 23 a las 19,30 en el Centro Polivalente de la Baragaña de Candas.

Hay que recordar que el PSOE lleva proponiendo 20 años como única solución para la gestión de los residuos sólidos urbanos quemarlos en una Incineradora proyectada en Gijón  al limite de Carreño, Corvera y Llanera, en la zona central asturiana que ya es la mas contaminada de España en su calidad del aire y en la región que esta a la cola en las tasas de reducción de residuos, a la cola del reciclaje y con una inversión realmente ridícula en programas y proyectos de Educación ambiental en esta materia. (según datos del Ministerio de Medio Ambiente- www.magrama.gob.es)

Este continuo despropósito nos aleja no solo de lo que hace y legisla Europa sino lo que se hace en España: en la última revisión del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) aprobado este Noviembre en el Consejo de Ministros establece las directrices para gestionar los residuos españoles entre 2016 y 2022, y la incineración queda limitada a un 15% de los residuos urbanos, mientras que aquí la política y propuesta del partido en el Gobierno es la de quemar el 80% de los RSU.

Ya nos han confirmado su asistencia representantes de todos los partidos presentes en la Junta General (Foro, Ciudadanos, IU, Podemos, PP) menos el PSOE que esta invitado, pero no ha confirmado aún su asistencia a pesar de nuestro requerimiento.

Conceyu contra la Incineración

Guardado en: : Actos, Carreño, Medio Ambiente by admin
Comentarios desactivados

IU Carreño rechazamos de nuevo la instalación de una subestación eléctrica en La Reboria

22 de noviembre de 2015

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo vuelve a incluir la instalación de una subestación eléctrica de máxima potencia en LA REBORIA dentro del PLAN DE DESARROLLO DE LA RED DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2015-2020.

IU de Carreño queremos dejar clara nuestra total oposición a este Plan:

1º

Como ya ocurrió con el anterior Plan nos lo presentan poco antes de unas elecciones por lo que parece tener alguna intención política más relacionada con la búsqueda del voto que con las necesidades energéticas.

2º

Vuelven a presentarnos unas lineas de alta tensión que ya se daban por descartadas, por lo menos hasta 2020, sin justificación alguna. No hay aumento de la oferta de energía de Asturias hacia otras comunidades ni la va ha haber hasta esa fecha. Además las directivas europeas irán dirigidas hacia la eficiencia energética, es decir, menos consumo y por lo tanto menos producción. Con las actuales lineas tenemos más que suficiente para dar salida al excedente eléctrico asturiano.

3º

No estamos incluidos en ninguna de las actuaciones recogidas en el Plan que se clasifican como:

- Actuaciones de repotenciación en la red de transporte en el periodo 2015-2020

NO, SOLO SE INCLUYEN ACTUACIONES DESDE LADA A CASTILLA

- Infraestructuras previstas para alimentación de la red ferroviaria de alta velocidad

LAS ACTUACIONES EN CARREÑO NO ESTÁN INCLUIDAS EN EL PLAN

- Red de Partida. Elementos de compensación. Periodo 2015-2020

NO, NI SIQUIERA LA HA SOLICITADO EL PRINCIPADO

- Motivación por evacuación de generación (EvGen)

NO, NO HAY PREVISIONES DE QUE ANTES DE 2020 ESTÉ EN FUNCIONAMIENTO NINGUNA OTRA CENTRAL ELÉCTRICA, REGASIFICADORA O INCINERADORA.

Por otro lado como indican en el propio Plan “la inversión analizada no se justifica desde un punto de vista económico”

4º

Aunque el ministro de industria y energía dice que se ha contado con las comunidades autónomas en la elaboración del Plan, el director general de Minería y Energía del Principado, Isaac Pola, ha indicado que el gobierno “vuelve a actuar de espaldas al Gobierno del Principado, haciendo caso omiso a la propuesta del Gobierno asturiano, que planteaba posponer a más allá de 2020 el desarrollo de dicha infraestructura”

5º

El proyecto de Red Eléctrica en La Reboria destroza toda la zona rural de Carreño. Carreño quedará seccionado, cortando de raíz y acabando por completo con la actividad del campo. Quebrantos que no serán compensados de ninguna manera, ni por la Administración ni por Red Eléctrica Española.

6º

Además hay que tener en cuenta que en un entorno de 20 kilómetros, tenemos Dupont, Asturiana de Zinc, Fertiberia, ArcelorMittal, dos térmicas, una cementera y otras empresas contaminantes más.

7º

IU de Carreño vamos a apoyar al movimiento vecinal contra estas lineas de alta tensión en cuantas acciones emprendan.

8º

IU de Carreño vamos a buscar el mayor consenso posible entre las fuerzas políticas del Concejo para conseguir la retirada de la linea Reboria-Gozón del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020.

Guardado en: : Carreño, Comunicados, Medio Ambiente, Medio rural by admin
Comentarios desactivados

Carreño de duelo por los atentados de París

14 de noviembre de 2015


Guardado en: : Carreño, Movilizaciones by admin
Comentarios desactivados

Resultado de las Primarias de Unidad Popular

30 de octubre de 2015

El Comité Electoral de Asturias de Unidad Popular, reunido en Oviedo el 27 de octubre y de acuerdo con el Reglamento y el Calendario aprobado en su día, ha resuelto proclamar los datos provisionales del proceso de primarias para la determinación de la Candidatura al Congreso y al Senado para las próximas elecciones generales en la circunscripción de Asturias que se ha celebrado los pasados 22, 23, 24, 25 y 26 de octubre. Dichos datos, en relación con el orden de la lista al Congreso, es susceptible de alguna corrección en aplicación del principio de paridad establecido en el Reglamento de Primarias.

Los resultados son los siguientes:

PROCLAMACIÓN PROVISIONAL DEL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO POR UNIDAD POPULAR

De conformidad con lo que dispone el art. 8 c) del Reglamento de Primarias, el Comité Electoral Estatal tiene encomendadas entre sus función proclamar las candidaturas provisionales y definitivas a la presidencia del Gobierno, así como la persona electa.

Habiendo expirado el periodo de elección previsto en el proceso de primarias, se ha procedido al escrutinio del mismo. Dicho escrutinio arrojado el siguiente resultado:

Los presentes resultados son provisionales, puesto que los datos del Comité Electoral de Sevilla proporcionados para urna A ESTE Comité Electoral Estatal, que ascienden a la cantidad de 6.724 votos para la presidencia del gobierno no han sido incorporado al existir mesas impugnadas. Los votos que no han sido incorporados son los siguientes:

Dichos resultados serán únicamente incluidos en el resultado total si el Comité Electoral Estatal de Sevilla remite a este comité a lo largo del día 28 de Octubre de 2015, Actas de Constitución/Escrutinio de todas y cada una de las mesas presencial con urna física así como cada una de las papeletas de cada mesa debidamente seriadas y la documentación de los votantes que hayan intervenido en ella (Ficha debidamente cumplimentada y copia del Documento de Identidad del Votante )

A la vista de dichos resultados, el Comité Electoral Estatal, proclama provisionalmente a Don Alberto Garzón Espinosa, Candidato a la Presidencia del Gobierno por Unidad Popular.

Guardado en: : Campaña electoral by admin
Comentarios desactivados

Primarias de «Ahora en Común». Votaciones en Carreño

22 de octubre de 2015

Nos acercamos al momento de la votación en las primarias de Ahora en Común Asturias. Como habréis visto hay varias candidaturas entre las que podéis elegir, y muchas personas con ganas e ilusión de cambiar las cosas. Una de estas candidaturas al Congreso de los Diputados se denomina «La Izquierda de Asturias» y está encabezada por Manuel González Orviz, en ella además va gente de movimientos sociales y de Izquierda Unida, gente valiosa y comprometida, gente con los pies en el suelo. Del resultado de esta elección saldrá la lista electoral que va a concurrir al Congreso de los Diputados por Asturias, es decir, algo tan importante como nuestros posibles representantes en el parlamento.

Además en la misma jornada podrás votar para elegir al candidato a la Presidencia de Gobierno, entre ellos ALBERTO GARZÓN.

Si quieres participar en el proceso de votación puedes hacerlo de dos maneras:

PRESENCIALMENTE: el lunes 26 de Octubre (el que viene) acercándote a una de las sedes habilitadas para ello (puedes pasar por la sede de IU de tu localidad)

DE FORMA TELEMÁTICA: registrándote a través de este enlace y teniendo en cuenta que el plazo para emitir voto por internet termina también el día 26. En este caso deberás adjuntar una foto de tu carnet de identidad cuando emitas el voto.

https://www.votonline.es/registro


Guardado en: : Sin categoría by admin
Comentarios desactivados

IU lamenta que Podemos cierre la puerta a la unidad popular

8 de octubre de 2015

IU seguirá trabajando por el cambio con su candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, dentro del marco de Ahora en Común

Tres representantes de Izquierda Unida (el secretario ejecutivo de área interna y organización, Adolfo Barrena, la secretaria ejecutiva de comunicación, Clara Alonso, y el secretario de Organización de Andalucía, Antonio Valero) han mantenido una reunión en la sede de Podemos con dos representantes de dicha formación (Sergio Pascual y Carolina Bescansa). El encuentro -ha comenzado a las 13.00 horas y ha terminado a las 14.15 horas- se ha desarrollado en un clima de cordialidad y tenía como objetivo abordar los retos que enfrenta la constitución de una candidatura unitaria de cara a las elecciones generales de 2015.

La reunión forma parte de la ronda de conversaciones que IU y su candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, iniciaron tras las elecciones municipales del 24 de mayo. El objetivo de Izquierda Unida ha sido, en todo momento, facilitar la formación de un bloque social y político único de cara a las elecciones generales, en la clara línea que marcó la ciudadanía tras las elecciones municipales. A la altura política que exigen las duras condiciones de vida que está sufriendo gran parte de la ciudadanía.

Los representantes de Izquierda Unida han trasladado a Podemos su clara intención de construir una candidatura de unidad popular democrática, con mecanismos participativos como las primarias abiertas y otros procesos que han operado de forma exitosa en las experiencias municipales del 24 de mayo. En ese sentido, Izquierda Unida ha trasladado su clara apuesta por una plataforma como Ahora en Común, al entenderla como un espacio amplio y ciudadano en el que se puede trabajar con un programa rupturista y de transformación social, sin cerrar la puerta a posibles propuestas. Los representantes también han expresado su renuncia a la política de ‘fichajes ad hoc’.

En este sentido, se han abordado también distintos ámbitos de debate como el papel de la participación ciudadana en la elección de las candidaturas o los acuerdos en torno a un programa para cambiar el país.

Izquierda Unida estaba abierta a hablar de todo. De hecho, la reunión se ha cerrado con una propuesta de nueva reunión para el jueves 8 de octubre, para seguir estudiando marcos de un posible encuentro (programa, primarias, participación…). Sorprende la forma en que Podemos ha cerrado esta tarde la puerta -de forma unilateral- a la posibilidad de la unidad popular.

En opinión de Izquierda Unida, la salida social y económica a la crisis sólo puede darse con un programa político rupturista, feminista y ecologista. En esa línea seguirá trabajando Izquierda Unida, y su candidato a la Presidencia del Gobierno, para que en diciembre salga de las urnas un Gobierno que combata la pobreza, la desigualdad y la miseria provocadas por la crisis económica y la gestión neoliberal del bipartidismo.

Guardado en: : Izquierda Unida by admin
Comentarios desactivados

Destacados y destacables (Portfolio 2015)

30 de septiembre de 2015

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ARTIME

Portfolio 2015

Si tuviera que sintetizar la historia de Candás en una sola imagen elegiría, sin ninguna duda, “La Marinera” de Antón. La expresividad del rostro de la mujer que implora por la vuelta del marido con el hijo agarrado a su falda, reclamando su atención, asustado por la angustia de su madre, ante una espera que se hace interminable. “La Marinera” es el símbolo y al mismo tiempo es el himno. Conecta a la perfección con la canción anónima que tan bien describe esa interminable ansiedad. La labor que desarrollaban las mujeres “en tierra”, en las fábricas de conservas y en otras actividades como pescaderas, rederas, etc., era el nexo de unión con la actividad de los marineros en la mar. La mar en femenino, como siempre la escuchamos, y por lo que, seguramente, Antón representó en la figura de una mujer la amargura de esa situación. Nadie como él ha sabido plasmar la imagen de ese dolor. Quién haya sufrido la espera de la vuelta de los barcos de una galerna, con la inquietud de saber quién llegaba y quién se quedaba, entenderá lo que él quiso reflejar. Las últimas fatalidades sufridas por distintos barcos hacen recordar aquellas épocas en las que los marineros salían a faenar en lucha abierta con la mar exponiéndose a quedarse para siempre en ella. La mar exige respeto y el marinero lo sabe, pero las limitaciones de aquellos tiempos obligaban a entregar la vida a la incertidumbre en la mayoría de los casos. Todavía hoy, con todos los avances conseguidos en materia de navegación, es difícil limitar el riesgo que entraña este sacrificado oficio. La mar no avisa, tiene sus propias normas y te tienes que someter si pretendes vivir de ella. La reciente tragedia del pesquero Santa Ana, ocurrida en nuestras propias aguas, nos trasladó a uno de esos desgraciados episodios del pasado. En el cabo Peñas se vivieron días de tristeza y desasosiego por parte de los familiares y amigos de los marineros que estaban atrapados dentro del barco encallado en La Herbosa.

Otra vez el dolor de la familia, otra vez la solidaridad de los marineros… y otra vez la angustia de la espera ante el presagio de un trágico final.

Antonio Rodríguez García dejó una obra extraordinaria, hoy recogida en gran parte, en el merecido Museo con el que el pueblo de Candás le honra. Es tan asombrosa su obra que cualquiera que no conociera su historia la fecharía, seguramente, en un periodo mucho más amplio. Es como si el artista conociendo su destino quisiera apurarlo para legarnos lo mejor de su hacer. Y lo más importante es que va referido a Candás. En su biografía se destaca el conjunto de la obra que logró realizar hasta los 26 años, en plena actividad creadora, y nos deja con el interrogante de predecir hacia dónde hubiera evolucionado su arte, aunque, con toda seguridad, ocuparía un lugar destacado entre los más grandes artistas, según lo atestiguan destacados analistas. Entra dentro de lo posible que pudiera derivar, por su gran nivel, a un tipo de arte más universal, pero seguro que seguiría cultivando aquello con lo que fue creciendo, con constantes guiños a su primera creación por el apego que tenía a su pueblo. El conjunto de su obra es un trabajo en exclusiva para el pueblo que le vio nacer. Ese es el nivel que Antón le dio a Candás.

Antón fue un ejemplo de ingenio precoz. El quinto de siete hermanos, en una época donde los medios económicos no sobraban precisamente, se fue abriendo camino en una faceta artística que ni era fácil desarrollar ni tampoco de entender. Autodidacta, difícilmente podría llegar de otro modo en los años que le toco vivir, emprendedor en unos tiempos donde la carencia de medios obligaba a agudizar el ingenio, (para sí quisiera la abundancia de la reciente crisis), trabajador constante, que es la base de todo desarrollo, con un talento excepcional, que le permitió ver la perspectiva de las cosas desde una gran sencillez. Con afán de superación y una idea en la cabeza desarrolló su tarea con una lucidez que solo da la razón. Su pueblo y su gente fueron el motivo constante de su trabajo. Creó su primer estudio a los 16 años, construyendo una chabola al lado de su casa (en eso se debió fijar Steve Jobs al crear la primera planta de Apple en el garaje de sus padres). Era un creador libre pero con una especial sensibilidad para recoger las escenas cotidianas de un pueblo que tenía, en aquellos momentos, una dependencia absoluta de la mar. Con gran conciencia social, ayudaba al desarrollo de fiestas participando en la confección de carrozas o desfiles para el carnaval. Fue un precursor para generaciones futuras por su admirable imaginación. Tuve la suerte desde muy pequeño de estar cerca de su obra por los lazos que unían a nuestras dos familias y recuerdo un detalle que en aquel momento me dejó muy impactado. Moría la Xixona, madre de Antón, y yo tenía que acompañar a mi madre a su casa. Antes, la gente moría en casa y allí acudían los allegados para darle el pésame a la familia, que naturalmente velaba al difunto. Me impresionó ver a sus hijas llorando a pie de cama. Era tan fuerte la escena que intenté no contemplarla y al volverme me di contra la escultura “mi güela”. Una obra que trasmite un fuerte realismo y con la que el autor tuvo un enorme éxito, pero que a mí, en aquél momento, me terminó de bloquear. Fue tan intensa la suma de impactos que cuando hoy voy al Museo, de forma instintiva, paso rápido para intentar evitarla, aun reconociendo la fuerza expresiva que tiene.

Este año se cumple el 25 aniversario del museo que lleva su nombre. Creo que es un merecido homenaje a un hombre con un valor artístico extraordinario. Al creador de una obra con una gran fuerza imaginativa.

El reconocimiento de un pueblo a un artista irrepetible. La casa de Estrada, sede del Museo, también me trae muchos recuerdos de cuando vivía justo al lado. Era el palacete que había en Candás cuando yo era un crío, señorial y hermético, aunque tuve la suerte de verlo por dentro en aquella época.

Visitarlo ahora es revivir un poco lo que fueron aquellos tiempos. Es difícil desprenderse de la gran cantidad de recuerdos que para mí tiene ese edificio. Hoy alberga la obra de Antón, al que nos hubiese gustado disfrutar durante más tiempo y haberle hecho el reconocimiento que se merecía. Por circunstancias de la vida no pudo ser. Pero si su obra es importante también lo es el influjo que habrá dejado en otros artistas, que se habrán inspirado en él para el desarrollo de su propia actividad creadora. Si todo ese bagaje ha servido para hacernos sensibles con el arte y, especialmente, con nuestros artistas locales, habremos considerado bien. Pero esta sensibilidad debe extenderse también a reconocerles por sus merecimientos y su identificación local.


El verano pasado se colgó en el muelle una exposición de retratos de gente del pueblo que Alfredo Menéndez había realizado durante algún tiempo. Fue una muestra de arte local impresionante, fuera de matices y discusiones. Una parte de la historia de Candás protagonizada por las personas que el artista consideró, sin más. Alfredo confirma con esta exposición su deseo, expresado en otras anteriores, de fijar el pueblo como museo abierto, del que poder disfrutar todos, pero especialmente los candasinos. Con una referencia constante a su historia más reciente que por momentos parece que olvidamos. Los murales del edificio de la desaparecida fábrica de Albo, destacado vestigio de una actividad que nunca se tenía que haber perdido, son un exponente de ello. Una representación de escenas cotidianas y personajes populares que reflejan el devenir desde un tiempo pasado que el artista insiste en evocar y que el pueblo debería recordar. Alfredo refleja Candás como es, mejor dicho como fue, repasando un trozo de la historia que se resiste a olvidar. Con la ilusión de un artista que quiere rememorar aquella sociedad. Pero Alfredo también sufre por la falta de sensibilidad hacia sus obras. Es difícil de entender que una obra hecha con el mimo y la dedicación con la que él trabaja se vaya deteriorando sin poner remedio. Solo una persona de su tolerancia y disposición puede admitir la solución a que se llegó para salvar el mural del “Paseín”. Personalmente me produce tristeza ver la pintura de la salve marinera tapiada. ¿Dónde está el arte, en la pintura o en los azulejos? Es penoso que sea esa la forma de entender el arte. Que se pongan las condiciones para restaurar el mural y poder abrirlo al público debe ser una tarea prioritaria del Ayuntamiento y una exigencia de los ciudadanos. Que nadie piense que en este pueblo estamos confundiendo el arte con unos azulejos, que, en el fondo, lo que reflejan es una falta absoluta de sensibilidad.


Otro artista candasín destacable, con muy poca obra en el pueblo, por lo menos para lo que se merece, es Vicente Santarúa. Con una larga carrera en el mundo artístico que le ha hecho crear obras para distintos países y tratar de arte con diferentes personalidades, parece guardar un sentir pesaroso sobre su pueblo. Hace poco tuve el privilegio de visitar su estudio. La apariencia de desorden que percibes al entrar va tomando sentido a medida que va haciendo la descripción de su obra. Desde el primer momento de la explicación van quedando fuera de duda la calidad de sus trabajos, que le acreditan como uno de los mejores escultores del momento. Aparte del nivel artístico alcanzado llama la atención su versatilidad como autor. Pero lo que más impresiona son las constantes referencias de su obra hacia Candás. Son innumerables los cuadros, grabados, esculturas, proyectos, etc. que recogen motivos de su pueblo. La alusión es constante y lo más sorprendente es su forma de narrarla, como algo propio, como solo lo puede relatar quien lo siente de verdad. Se ilusiona hablando, pintando y haciendo escultura para su pueblo. Es uno de los motivos principales de su trabajo. Su obra más especial es la maqueta del ambicioso proyecto de construcción de un faro para Candás. La imaginación desbordante de Santarúa, a medida que te lo describe, va dando múltiples contenidos y funcionalidades a la obra, para al final terminar dejándola aparcada resignándose con la suerte de un proyecto que nunca va a realizar. A Santarúa, que tiene múltiples reconocimientos, quizás le falte el más cercano, el más emotivo, el que más agradecerá. Este es el momento de considerarlo. Que no se deje para cuando no lo pueda disfrutar. Es acreedor de una ganada distinción. Santarúa se merece una obra en Candás y Candás se merece una obra de Vicente Santarúa. Es responsabilidad de cada uno que así sea.

Estamos obligados a preservar y defender lo que tenemos. Y debemos distinguir a la gente que lo merece. No vaya ser, como puede estar pasando, que la gente más destacable sea menos considerada en su propio pueblo.

Valorémoslos por lo que hacen, por sus obras, nunca mejor dicho en este caso, por lo que verdaderamente son, distinguiéndolos de los que no son aunque les guste parecer. Candás tiene destacados ejemplos para sentirse satisfecho, no repitamos los mismos tópicos y reconozcámoslos. Sintámonos orgullosos de ellos como ellos se sienten de su pueblo. Y no olvidemos ponerlos donde se merecen.

Guardado en: : Carreño by admin
Comentarios desactivados

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL en apoyo a las personas refugiadas

25 de septiembre de 2015

A iniciativa de IU y con la colaboración de los cuatro grupos políticos municipales, el Pleno del Ayuntamiento de Carreño aprobó la siguiente Declaración Institucional en apoyo a las personas refugiadas:

A lo largo de los últimos años más de 5.000.000 de personas hayan huido de la pobreza y la guerra en sus países de origen y han iniciado una peligrosa travesía para alcanzar Europa. En concreto, en lo que va de año han sido 350.000 personas y, de acuerdo con los datos oficiales publicados por ACNUR, durante esa travesía han muerto ya más de 2.500 personas.

Estamos ante la mayor crisis humanitaria de los últimos 50 años en Europa. La situación es de auténtica emergencia y la Unión Europea no puede mirar hacia otro lado ante las personas que huyen de las guerras. Este incremento exponencial de los flujos de personas refugiadas hacia la Unión Europea es un problema global en que se pone en riesgo lo más preciado de este mundo, que son las vidas humanas.

La Unión Europea debe afrontar la tragedia humanitaria de las decenas de miles de personas que, desesperadamente, huyen de las terribles consecuencias que acarrean los conflictos armados en Siria, Irak, Afganistán y otros países. Un drama que ha adquirido, en estos últimos años, proporciones que no se han conocido en nuestro continente desde la segunda guerra mundial.

Un problema cuya solución requiere la adopción de medidas de emergencia pero, al tiempo, la aprobación de unas medidas estructurales que afronten de raíz este dramático fenómeno cuya vocación de durabilidad parece manifiesta.

Desde las administraciones locales, tenemos el deber de trabajar para dar soluciones a este problema, en coordinación con las demás administraciones, la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto.

En circunstancias similares, Carreño ha sabido mostrar siempre su solidaridad activa y exigencia de justicia como lo ha hecho con la guerra de los Balcanes o lo sigue haciendo con el pueblo saharaui; una solidaridad que llega a caracterizar al propio municipio, y lo sigue haciendo.

Desde el Ayuntamiento de Carreño queremos contribuir con decisión, con iniciativa y desde la mejor disposición al diálogo, en la aportación de algunas propuestas que van en la línea de dar pasos adelante. Debemos apartarnos del ensimismamiento o la resignación que no conducen más que a la repetición de los problemas y, por supuesto, debemos de abandonar una posición que no está en consonancia con el sentir mayoritario de una ciudadanía española que sí es solidaria. Aún está viva en la memoria la solidaridad que otros mostraron con quienes también tuvieron que huir de España por motivos de la guerra y posterior persecución que vivió nuestro país. Dar la espalda a quienes hoy lo necesitan es injusto en sí mismo, y además, un torpe precedente ante futuras situaciones de crisis que sí puedan poner en cuestión la capacidad de nuestro país.

Una vez que el Gobierno de España ha aceptado la propuesta realizada por la Comisión Europea para acoger e integrar en estos momentos a 17.680 personas refugiadas Carreño se compromete a acoger el número de personas refugiadas que nos corresponden, en las mejores condiciones, desde las coordinación y organización de las instituciones y organizaciones sociales, y con el apoyo de todas aquellas personas que quieran colaborar desde el ámbito del voluntariado. Y/o en su caso, en función de los criterios que se aprueben, analizar la disposición y capacidad que podemos tener desde nuestro municipio.

El  fin de participar en este dispositivo es responder a este reto con la mayor eficacia y ofrecer una acogida a las personas refugiadas como deber legal y ético que nos corresponde y materialización de la mejor expresión de la solidaridad de nuestro concejo, sin que este cometido vaya a menoscabar la atención que debemos seguir realizando de atender las propias realidades y necesidades de la población de nuestra comarca, que no deben ver mermados sus derechos.

Es voluntad inequívoca de este Ayuntamiento participar de manera activa y solidaria en la acogida a estas personas que precisan de refugio o asilo, lo que exige asumir compromisos concretos que se consensuarán entre los grupos políticos:

1 Creación de un grupo de trabajo para la coordinación y definición de un Plan Operativo de Acogida en colaboración con otros Ayuntamientos asturianos, el Gobierno de España, Gobierno del Principado, sindicatos y ONG,s.

2 Preparar una relación de posibles lugares de acogida de propiedad pública.

3  Facilitar la inscripción de todas aquellas personas que quieran colaborar desde el ámbito del voluntariado (vivienda, ayuda para el idioma, ayuda jurídica, económica, muebles, ropa y otras necesidades).

4  Promover  acciones de sensibilización de la población general para favorecer la acogida de las personas refugiadas.

5 El Ayuntamiento de Carreño habilitará una partida económica para las actuaciones municipales que le correspondan derivadas de la adhesión al Plan Operativo de Acogida, anteriormente señalado.

La presión social puede ser muy útil para romper la dinámica establecida por algunos gobiernos que afirman que no tienen medios suficientes para ampliar sus cuotas de aceptación de refugiados. También la presión social es útil para combatir los brotes xenófobos contra las personas refugiadas que surgen en Europa. En definitiva ayudará a que la Unión Europea defina una agenda política que se fundamente en los valores que se acreditan, entre otros, en las disposiciones sobre derecho de asilo que se integran en Tratado de la Unión Europea (artículo 3.2) y en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (artículo 18 y conexos).

El Ayuntamiento de Carreño demanda a la Unión Europea y a sus Estados miembros, especialmente al Gobierno del Estado Español, configurar un sistema europeo común, tanto en materia de asilo como de inmigración, capaz de ofrecer una respuesta rápida a las situaciones de emergencia y a colaborar en los países de origen. Insta al Gobierno de España a que flexibilice su posición en las negociaciones dentro de la UE para la acogida en cada país mienbro de los refugiados que le correspondan, y actúe con generosidad a la hora de conceder asilo político a las personas que lo solicitan.

De este acuerdo se dará traslado a la ciudadanía del municipio, al Gobierno de Asturias, a la FACC, a CEAR, a la FEMP, al Gobierno de España, a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados y a la Comisión Europea.

Guardado en: : Carreño, Política municipal by admin
Comentarios desactivados

Moción contra el maltrato animal

El grupo municipal de Izquierda unida Carreño, ha presentado por el registro municipal, para su debate y posterior aprobación en el pleno que se celebrará el próximo jueves a las 18:30 horas, la siguiente moción.

El concejo de Carreño no es ajeno a los circuitos que establecen regularmente algunos circos y otros espectáculos que todavía utilizan animales salvajes en cautividad. Estos animales sufren un continuo maltrato, son sometidos a crueles entrenamientos basados en el maltrato físico que incluye restricción de agua y comida, garrotes, palizas…para conseguir que un animal realice o adopte una figura antinatural; pasan la mayor parte de su vida atados o encerrados en jaulas, en las que apenas pueden darse la vuelta cuando la mayoría de estos animales en libertad pueden recorren habitualmente decenas de kilómetros al día.Cabe recordar que Tratado Europeo de Ámsterdam de 1997 reconoce a los animales vertebrados como seres dotados de sensibilidad no sólo física sino también psíquica, que pueden sentir dolor, sufrimiento y angustia.

Asimismo muchos de ellos han sido capturados del medio natural, sustituyendo su forma de vida en libertad y de acuerdo a su especie, con la cautividad y una forma antinatural de desarrollarse. Estos procedimientos son contrarios a los acuerdos que la Organización Mundial de Sanidad Animal adoptó el año 2004 las llamadas “Cinco Libertades” que reconocen que los animales tienen unos requisitos inherentes y se les debe proveer de un ambiente apropiado, una dieta adecuada, oportunidades para expresar comportamientos naturales, protección del miedo y los estados angustiosos y protección del dolor, daños o enfermedades.

El público de estos espectáculos en su gran mayoría, son niños y niñas que desconocen los maltratos que existen detrás de estos tipos de circos. Si bien se sienten atraídos por poder observar en vivo a estos animales, el adulto ha de ser consciente del sufrimiento que estos espectáculos implican y en todo caso es responsabilidad de las administraciones públicas velar porque ciertos espectáculos no existan.

Hay importantes indicadores que avalan el cambio demandado por una sociedad que desea seguir avanzando hacia el respeto y la convivencia desenterrando las prácticas de maltrato animal. Como el número cada vez mayor, tanto de localidades que prohíben la exhibición de animales salvajes en espectáculos, como el de circos que dejan de utilizarlos. Esto también se observa en las estadísticas de algunos ayuntamientos como el de Barcelona que indican que desde que no se permiten circos con animales en esta ciudad, ha aumentado la afluencia a los mismos en un 20%. Sin olvidar el éxito comercial y de imagen de experiencias internacionales y estatales, que basan sus espectáculos en planteamientos teatrales y en la destreza de sus artistas.

El respeto por el medio ambiente y la naturaleza comporta también el respeto a los otros seres con los que compartimos el Planeta, los circos con animales salvajes y otros espectáculos no ofrecen una educación medioambiental apropiada promoviendo una visión tergiversada y falsa de los animales, es labor de las administraciones locales favorecer y potenciar una conducta más cívica de la ciudadanía en la defensa y preservación de la naturaleza y los seres vivos.

Todo esto unido a que la presencia de animales salvajes en la vía pública puede suponer un riesgo para la salud pública por la posible transmisión de enfermedades y que existe además la posibilidad de que alguno de estos animales pueda escaparse con lo que supondría un elevado riesgo para la integridad física de las personas.

El Pleno del Ayuntamiento de Carreño adopta los siguientes acuerdos:

PRIMERO- Manifestar el compromiso del Ayuntamiento de Carreño con los principios éticos, sociales y medioambientales y con el respecto a no ocasionar sufrimiento a los animales.

SEGUNDO- Declarar que este Consistorio es contrario a la exhibición de animales salvajes en circos u otras actividades como atracciones feriales, que se encuentren de manera permanente o temporal en nuestro municipio con independencia del lugar de residencia de las personas propietarias o poseedoras de estos.

TERCERO- No permitir la entrada ni instalación en este concejo (tanto en terrenos privados como públicos) de espectáculos con animales salvajes en circos o cualquier otro tipo de eventos aunque éstos no participen en el espectáculo, como forma de garantizar la seguridad ciudadana ante posibles escapes.

CUARTO- Quedarán exentos de dicha prohibición, los espectáculos y exposiciones en los que se muestren aves, equinos, canes y cualquier otro tipo de animal domestico. Siempre y cuando se verifique que los animales no están sometidos a maltrato por parte de sus propietarios.

QUINTO- Comunicar el presente acuerdo a la Coalición de asociaciones Infocircos, a la Federación de Municipios y a la Junta General del Principado de Asturias y otras partes interesadas para sus efectos oportunos.

Guardado en: : Sin categoría by admin
Comentarios desactivados

Izquierda Unida en el pleno del 30-7-2015

31 de julio de 2015

Intervenciones de Ángel García Vega, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, en el pleno municipal de Ayuntamiento de Carreño celebrado el día 30-7-2015

En el punto referente a la cesión del edificio náutico Armando Prendes por parte del Ayuntamiento a la agrupación deportiva Cuatro Vientos, nuestro portavoz ha indicado que, en la actualidad hay un claro debate en la sociedad en cuanto a los servicios portuarios, si bien nuestro grupo municipal estaría en un principio de acuerdo en las fechas de cesión de dicha instalación pública por el tiempo de diez años y por supuesto al uso de la planta baja, ampliándolo a otro tipo de asociaciones u organizaciones que vayan a desarrollar una actividad en el puerto, nos gustaría pedir a los servicios jurídicos el poder añadir un punto o una aclaración a la redacción final del contrato de cesión, y es que el uso sea exclusivo de la asociación sin ánimo de lucro Cuatro Vientos y que en el momento que en dichas instalaciones, se detecte la entrada de capital privado, tanto de manera total, como en la cesión de pequeños espacios dentro del edificio, ya sea empresarial o inversores particulares, el contrato de cesión quede automáticamente anulado. “No podemos permitir que ninguna empresa privada se aproveche ni de dinero público, ni de las instalaciones públicas que se ceden para una actividad que redunda en el beneficio de los vecinos del concejo, para hacer negocio de ello”. Por todo esto y añadiéndose al texto del pleno las modificaciones planteadas por Izquierda Unida Carreño, el voto de nuestro tres concejales ha resultado a favor de la cesión de dicho edificio.

En lo referente a la solicitud de un trabajador municipal para pedir el permiso de compatibilidad que le permita participar en un programa de televisión, nuestro portavoz ha dejado claro que no es voluntad del grupo municipal de Izquierda Unida ir en contra del desarrollo profesional de ninguno de los trabajadores del Ayuntamiento de Carreño, ni de ningún otro tipo de trabajador, siempre y cuando esté justificado por un informe de secretaría como sucede en este caso en concreto, lo que si quiere dejar claro nuestro grupo es que hemos detectado que ha habido por parte del equipo de gobierno una serie de deficiencias en la tramitación de esta solicitud, ya que desde el mes de mayo que fue tramitada no es de recibo que se presente al pleno a finales del mes de julio. No nos gustaría volver a ver vicios de anteriores legislaturas y que los procedimientos sean remitidos en tiempo y forma suficiente como para poder ser estudiados como realmente se merecen. Dicho esto el voto de los concejales de Izquierda Unida será favorable a la aprobación de la solicitud de compatibilidad del trabajador.

En el apartado de ruegos y preguntas, Ángel García ha solicitado al equipo de gobierno que se pongan en contacto con la demarcación de costas para que subsane el problema de tránsito de vehículos y el aparcamiento en el puerto de Candás, debido a la señalización insuficiente y que las líneas de aparcamiento apenas se distinguen, los vehículos circulan por las zonas peatonales con el grave riesgo que eso supone para las personas, también ha solicitado que el policía municipal que vigila la entrada al puerto se acerque de vez en cuando a la zona de aparcamiento o que el equipo de gobierno ponga los medios para garantizar el cumplimiento de las normas.

También ha preguntado por las medidas que va a tomar el Ayuntamiento de Carreño, con respecto al problema de los parques de carbones y de si tiene pensado llevar a cabo algún convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Gijón, de cara a poder llevar a cabo una presión mayor sobre la consejería de Medio Ambiente.

Por último hemos formulado la pregunta sobre las espumas aparecidas en nuestro litoral en los últimos días, si bien ha sido un foco puntual y se han ido, queremos saber si se han tomado muestras del agua para su análisis, y si se ha puesto en marcha algún tipo de investigación para localizar el foco de donde provienen dichas espumas.

Esperamos ver los análisis que desde el equipo de gobierno nos dicen han realizado.

Guardado en: : Carreño, Política municipal by admin
Comentarios desactivados

Si se puede. Carreño gana el contencioso contra el Plan de Residuos

23 de julio de 2015

Estimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Ayto. de Carreño, contra el Plan de Residuos.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, ha estimado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Carreño contra la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y ha pronunciado sentencia contra la resolución del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias.

El Ayto. de Carreño, en Acuerdo Plenario de Marzo de 2014, aprueba la interposición de recurso contencioso contra la aprobación del Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias con el único voto en contra del PSOE.

El acuerdo de Gobierno se anula y se deja sin efecto, argumentando que:

  • No fue evaluado conforme a la Ley 9/2006, de evaluación ambiental, infringiendo el artículo 8.
  • Se vulneran los artículos 8,9 y 14 de la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados y la Directiva 2008/98 CE.
  • Se vulneran los artículos 9.3 y 103 de la Constitución Española.
  • Se vulnera el articulo 54 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Común.
  • Se vulnera el artículo 135 de la Constitución y la Ley Orgánica2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

ARGUMENTACIONES:

  1. Se elimina la Planta de clasificación de basura bruta prevista inicialmente en el PERPA, sometido inicialmente a consultas e información pública.
  2. No se facilita información específica de las razones de la selección de las alternativas previstas, ni del proceso de evaluación de las mismas. Además, no se tuvieron en cuenta otras tecnologías disponibles.
  3. La valorización energética mediante incineración de 310.000tm/año, no potencia el reciclaje y si la valorización energética, frente a otra técnica.
  4. No se determina la necesidad y conveniencia, ni su viabilidad técnica y económica.
  5. Se desconoce si se ha previsto o no el IVA, la forma de financiación y la inversión necesaria para la subestación eléctrica. Ni la repercusión que dicha inversión supondría para los miembros del Consorcio (principado y Ayuntamientos).
  6. No se trata el déficit tarifario, y como este repercutirá en los consumidores. Incremento de los costes, al no recoger el IVA de la valorización energética (cercano a 47.000.000€) y que se debe computar como inversión. La no inclusión de todos estos datos económicos, impiden considerar un análisis de la viabilidad económica.
  7. Se destaca la valorización energética frente a una mayor reutilización y reciclaje, la cual se centra únicamente en la recogida separada en origen.
  8. Se aprueba directamente, sin trámite de publicación previa alguna, emplazar la construcción de la planta de clasificación de basura bruta para el año 2018. Dicha modificación, supone una importante variación de la jerarquía de tratamiento de los residuos, dando prioridad a la valorización energética sobre la preparación para la reutilización y posterior reciclaje.

La omisión del trámite de publicidad de la modificación efectuada en el PERPA, incide en un supuesto de anulabilidad, por la omisión de un requisito esencial, e implica la retroacción de las actuaciones al momento inmediato anterior al acuerdo impugnado del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, por el que se aprueba dicho Plan.

En atención a todo lo expuesto, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, estima el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Carreño, contra la resolución del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, de fecha 12 de marzo de 2014, resolución que se anula y deja sin efectos, con imposición de las costas causadas a la Administración demandada.

Izquierda Unida de Carreño, presente en las dos ultimas sentencias contra el Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias.

El último Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias (PERPA), ha recibido, hasta la fecha, dos sentencias que lo anulan. Y en ambas, Izquierda Unida de Carreño ha tenido presencia y ha sido parte muy activa en los respectivos recursos, situándose como referentes políticos en la lucha contra la incineradora y situando a Carreño, como Concejo altamente preocupado por la calidad ambiental.

06/07/15- Sentencia a favor, estimando el Recurso Interpuesto por el Conceyu contra la Incineración, del que es miembro activo IU Carreño junto con grupos ecologistas y asociaciones de afectados. La Sala de lo Contencioso del TSJA anula la resolución del Consejo de Gobierno y se basa en que, Cogersa modificó el modelo de gestión de residuos, una vez concluido el proceso de información pública del modelo presentado inicialmente. Esto es, presento inicialmente el plan, con unas instalaciones que favorecen el reciclaje y una vez concluida la información pública, lo aprueba sin esas instalaciones en favor de la incineradora y dejando sin efecto, el tratamiento previo y el reciclaje.

20/07/15-Sentencia a favor, estimando el Recurso Interpuesto por el Ayuntamiento de Carreño, y del cual es parte activa IU Carreño, al igual que el resto del Pleno a excepción del PSOE, que no apoyo dicho recurso. IU, ha estado en contacto en todo momento con los servicios jurídicos del Ayto, que han conseguido una importantísima sentencia a favor, pues, además de entender como motivo de nulidad el mismo que en la anterior sentencia, en este caso, la sala de lo contencioso del TSJA, va un paso más allá y aprecia otro motivo más de nulidad, apoyado en la deficiente justificación económica de la inversión en la incineradora, los costes de las instalaciones auxiliares de la incineradora y los gastos de financiación, omitidos en el PERPA y que impiden considerar la viabilidad económica de la inversión. Este excelente resultado se debe, al extraordinario trabajo realizado desde los servicios jurídicos municipales y al empeño que IU de Carreño tiene en la paralización de la Incineradora.

Izquierda Unida de Carreño instara al Gobierno de Asturias a la redacción de un nuevo Plan, que incluya un nuevo modelo de gestión y un nuevo sistema de tratamiento final de los RSU más viable en lo ecológico, en lo económico y desde luego en lo social, apostando por el I+D+i. Hay Alternativas. Tenemos propuesta.

Guardado en: : Asturias, Carreño, Medio Ambiente by admin
Comentarios desactivados

La militancia de IU respalda el apoyo a la investidura del Presidente de Asturias

20 de julio de 2015

Orviz y Llamazares aseguran que es un respaldo «critico» y destacan que ahora debe abrirse el camino para lograr un Gobierno fuerte y de izquierda

La militancia de IU ha respaldado el apoyo a la investidura del próximo presidente de Asturias, en una consulta con una participación de un 45% de la afiliación y en la que los votos afirmativos se impusieron, con el 55,8% de los emitidos frente a los negativos (40,1%). En total, más de 900 militantes manifestaron su opinión, dando su respaldo en las mayoría de las organizaciones locales. De hecho, el sí venció en 35 de las 45 mesas electorales formadas, habiéndose obtenido el respaldo en las mayores agrupaciones de Asturias.

El coordinador general de IU, Manuel González Orviz, y el portavoz en la Junta General del Principado, Gaspar Llamazares, mostraron hoy su satisfacción  por el respaldo del principio de acuerdo alcanzado con el PSOE, que abre una nueva etapa con un giro a la izquierda de la política en Asturias.

La investidura, remarcaron ambos, no es el final de trayecto sino el arranque de un nuevo proceso cuyo objetivo debe ser la consecución de un  gobierno fuerte y estable, con el apoyo de todas las fuerzas que se dicen “de la gente”.

El coordinador general de IU quiso agradecer a la militancia el esfuerzo requerido a lo largo del último mes en el que han tenido que organizar y participar en dos consultas, con la presión adicional de un calendario ajustado por la propia dinámica de la política regional. Para Orviz, este respaldo debe abrir una nueva etapa en el Gobierno de Asturias que queda, dijo, comprometido, a un giro a la izquierda y con la obligación de poner en marcha de forma inmediata el plan de rescate social acordado para apoyar la investidura.

“IU ha sabido huir de los enredos y centrarse en la problemática de la sociedad, la de Asturias, la de la gente”, enfatizó González Orviz, quien aludió al acuerdo que permitirá poner en marcha, un rescate social con planes de lucha contra la pobreza, al tiempo que se fijan prioridades de acción para Asturias y medidas de desarrollo económico, y se sientas las bases para la regeneración democrática con cambios legislativos y lucha contra la corrupción.

Para Gaspar Llamazares, el respaldo permite a IU, con una mayoría sólida, desbloquear la parálisis en la formación del Gobierno de Asturias, y además, abre una agenda de izquierda y de cambio. Eso sí, reconoció, “con una parte de la militancia en posición crítica. Para nosotros ese es un mensaje de exigencia en el cumplimiento de los acuerdos. Es decir, compromiso con el cambio de izquierda, compromiso con la agenda de cambios en Asturias pero, al mismo tiempo, exigencia al máximo para que ese compromiso se cumpla por parte del PSOE y del resto de las fuerzas políticas”.

Arranca una nueva etapa y la meta, explicó el portavoz parlamentario de IU, tiene que ser ahora la formación de un ejecutivo fuerte y de progreso. “Nuestra fuerza política no renuncia a su principal objetivo, y es que en Asturias, a lo largo de esta legislatura, más temprano que tarde, haya una mayoría sólida en la cámara y un gobierno fuerte”.

Asturias no merece un vodevil

Con los resultados de la consulta se espera que a lo largo de la próxima semana se convoque una nueva sesión para la investidura del Presidente de Asturias, algo que será posible tras una situación de empate previa y que, a lo largo de los últimos días se volvió a barajar. Esa posibilidad es, sin embargo, a juicio tanto de González Orviz como Llamazares, una mala alternativa para los intereses de Asturias.

“Hablábamos el otro día de los juegos de tronos: nosotros nos dedicamos a hacer política pensando en la ciudadanía, no mirando en la cámara y en el hipotético caso de que eso sucediese, que alguien abriera el paso a la derecha, está claro que ni a la derecha ni a las políticas de derechas abriría el paso IU”.

Llamazares fue contundente sobre la posibilidad de nuevos retrasos para la formación del Gobierno: “Asturias no se merece un esperpento y mucho menos un vodevil. Y eso sería un vodevil, volver a buscar un empate para prácticamente abocarnos a una nueva convocatoria electoral. Hay que tener en cuenta que el presidente no tendría, a pesar de ese momento, obligación de convocar un nuevo pleno, con lo cual, podría abocarnos, directamente, a la convocatoria de elecciones anticipadas. Creo que ese vodevil no se lo merecen los asturianos”.

Guardado en: : Asturias, Izquierda Unida de Asturias by admin
Comentarios desactivados

Principio de acuerdo de cara a la investidura del Gobierno de Asturias

15 de julio de 2015

Gaspar Llamazares y Javier Fernández se saludan el jueves a la llegada a su reunión en la Junta General. / P. LORENZANA

AGENDA POLÍTICA: COMPROMISOS DE INVESTIDURA

INTRODUCCIÓN

Las fuerzas políticas abajo firmantes consideran imprescindible que el futuro gobierno de Asturias sea investido con el más amplio apoyo posible que le permita orientar su acción política hacia la defensa de las personas más vulnerables, la regeneración política, el mantenimiento de los servicios públicos para facilitar el bienestar colectivo, el impulso al empleo y al desarrollo social y económico de nuestra Comunidad y hacia la defensa de las prioridades de Asturias ante el Gobierno Central. A tal fin los partidos firmantes se comprometen a desarrollar la siguiente Agenda Política:

EN MATERIA DE GARANTÍA SOCIAL Y DEFENSA DE LAS PERSONAS ECONÓMICAMENTE MÁS VULNERABLES:

1º.- De manera inmediata se dotarán los créditos presupuestarios que sean necesarios para garantizar:

· La puesta en marcha de un Plan de Lucha contra la Pobreza Energética como línea específica dentro del Plan Concertado que permita financiar los suministros de agua y energía (luz y gas) a los hogares con bajos ingresos, de tal manera que esta situación de vulnerabilidad económica no implique la retirada del servicio.

· La puesta en marcha de un Plan de Garantía Habitacional, que asegure la disponibilidad de una vivienda en caso de pérdida de la vivienda habitual por razones de insuficiencia de recursos y desahucios.

· El reforzamiento del Plan de Lucha contra la Pobreza Infantil, de manera que se puedan cubrir todas las necesidades básicas de los niños y las niñas de Asturias.

· La puesta en marcha de un Plan de Mejora de la Gestión del Salario Social, que permita que, en el plazo máximo de un año, el periodo para resolver cualquier solicitud vinculada al salario social no se demore más de tres meses.

2º.- El Gobierno de Asturias aprobará en el más breve plazo de tiempo un proyecto de Ley de Garantía de Derechos Vitales Básicos que reconozcan los anteriores como derechos de las asturianas y los asturianos, de tal manera que pueda ser aprobada en la Junta General del Principado de Asturias antes de la finalización del primer periodo de sesiones del año 2016.

3º.- Se exigirá de la Administración del Estado la financiación suficiente para la plena implantación de la ley de la dependencia, recuperando su carácter universal y, por tanto, la atención a todas las personas que estén reconocidas como personas dependientes, dar cabida de manera inmediata al grado I, así como revertir los recortes sufridos por la ley desde el año 2010.

4º- Se aprobará una nueva Ley de Servicios Sociales, que incorpore, entre otras cuestiones, los cambios normativos aprobados con posterioridad a su aprobación, especialmente en materia de dependencia (LAPAD) y discapacidad; un catálogo de prestaciones que deben ser garantizadas como derechos subjetivos y una gestión de los servicios sociales que consolide, frente a la mercantilización de los servicios sociales, su prestación eminentemente pública con la colaboración de las entidades de iniciativa social.

EN MATERIA DE REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA:

- Se reformará la Ley Electoral mediante la presentación de una proposición de ley que tendrá el mismo contenido de la proposición de ley de presentada la pasada legislatura. Esta será la primera iniciativa legislativa que se presente por los grupos parlamentarios de las fuerzas políticas que suscriben este documento, que comprometen igualmente su voto a favor, siempre que la ley sea apoyada por al menos 3/5 de los miembros de la Junta General.

- El gobierno presentará antes del final del primer periodo de sesiones del próximo año un proyecto Ley de Transparencia y Buen Gobierno que, partiendo de los contenidos básicos acordados entre la fuerzas políticas parlamentarias al final de la pasada legislatura, refuerce el régimen de incompatibilidades de los cargos públicos, prohíba las “puertas giratorias”, refuerce la transparencia en todos los ámbitos del sector público, estableciendo un órgano independiente para el control del cumplimiento de la ley y una oficina independiente y con autonomía de investigación de los casos de corrupción.

- El gobierno presentará antes del final del segundo periodo de sesiones del próximo año una Ley de Participación que desarrolle las competencias autonómicas en materia de participación, impulse la colaboración entre las asociaciones y plataformas ciudadanas y las instituciones y permita la realización de consultas a la ciudadanía en asuntos de competencia del Principado de Asturias.

- Se impulsarán los órganos consultivos sectoriales de participación ciudadana, constituidos por las asociaciones y entidades de referencia en cada ámbito, de forma que sean instrumentos eficaces de seguimiento y orientación de las políticas del Gobierno del Principado de Asturias.

- Se reformará la ley del Presidente y del Consejo de Gobierno para establecer el procedimiento de investidura en su designación y limitar su mandato a 8 años. El proyecto de esta ley se presentará antes del final de 2016 en la Junta General del Principado.

- Se reformará la Ley de Designación de Senadores, sustituyendo el actual modelo de designación para las dos fuerzas que cuenten con más diputados por la votación de los candidatos en la Junta General del Principado. El proyecto de esta ley se presentará antes del final de 2016 en la Junta General del Principado.

- Se incrementarán los recursos destinados a la Administración de Justicia para resolver los problemas más urgentes de medios materiales y humanos que nos permitan contar con una administración de justicia de calidad y acorde con las necesidades y demandas de una sociedad democrática y avanzada de forma que se garantice la tutela judicial efectiva.

- Se impulsarán las reformas normativas necesarias para establecer un sistema de control previo de idoneidad en la Junta General para aquellos altos cargos tanto de órganos institucionales como del sector público para los que la ley requiera una especial cualificación.

- Se impulsará la constitución de una Comisión de Investigación en la Junta General del Principado que analice los pormenores de la adjudicación, ejecución y liquidación de las obras del Puerto del Musel.

EN MATERIA DE DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Quienes suscribimos este acuerdo defendemos la necesidad de unos servicios públicos fuertes en la lucha contra la exclusión social. Sin embargo en los últimos años el gobierno central ha modificado las condiciones de prestación de los principales servicios públicos y limitado rígidamente la capacidad financiera de las comunidades autónomas, orientando explícitamente los recortes hacia las prestaciones de carácter social.

Nos proponemos revertir esta situación y garantizar los servicios públicos en nuestra Comunidad Autónoma, de tal manera que se adapten las prestaciones y servicios públicos a los principios de reconocimiento con carácter universal de derechos sociales de las personas, se refuercen las inversiones públicas en infraestructuras, equipamientos y dotaciones técnicas que complete la garantía materias de los derechos sociales de las personas y se fortalezca la inspección y evaluación de los servicios, garantizando la participación de las personas atendidas.

- Se procurará la mejora de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras en los servicios públicos, preservando la calidad del empleo público, reduciendo la interinidad y preservando las condiciones laborales del personal externalizado.

- Se revertirán todas las consecuencias negativas de los Reales Decretos ley 14/2012 y 16/2012, de 20 de abril, tanto en materia educativa como en materia sanitaria.

- En materia sanitaria, se priorizará y reforzará la atención primaria como núcleo del sistema y como garantía de integralidad, igualdad en el acceso y eficiencia del conjunto del sistema público. Se racionalizará la estructura organizativa, adecuando para ello el Mapa Sanitario de Asturias. Además se potenciará el Instituto Nacional de Silicosis, se actualizarán el Programa de Cáncer y se reforzarán los programas de atención a la cronicidad y la atención socio-sanitaria. Se desarrollará con la participación social y ciudadana el Plan de Salud Mental 2015-2020, para impulsar el desarrollo de la atención a la salud mental desde una perspectiva comunitaria y con participación social.

- Se evaluará tanto el funcionamiento como las implicaciones que para la gestión sanitaria supone GISPASA.

- Se exigirá al Gobierno de España que establezca una moratoria en la aplicación de la LOMCE. En todo caso se acordará con la comunidad educativa el desarrollo de las medidas necesarias para paliar los efectos negativos que tiene su aplicación.

- Tal y como establece la vigente legislación asturiana en materia de servicios sociales se fomentará el carácter público y social en la gestión los mismos. En ese sentido, y cuando no se produzca la gestión pública directa, se priorizará su prestación por parte de la iniciativa social, de acuerdo con lo establecido en la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Contratación Pública (pendiente de trasposición), en especial en todo lo que se refiere a la regulación de un régimen específico para los contratos públicos relativos a los servicios a las personas.

- El Gobierno de Asturias tomará todas las medidas necesarias para garantizar una solución a las entidades de discapacidad en relación al convenio que estas tenían suscrito con la Fundación Bancaria Caja de Asturias.

- En materia de gestión de residuos, se impulsará de manera decidida la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos de tal manera que se pueda rebajar considerablemente la fracción resto. Por otra parte se estudiarán y valorarán todas las alternativas para la gestión de dicha fracción resto que hasta ahora no se han tenido en cuenta, descartando aquellas que tengan mayor impacto ambiental. Se renunciará a recurrir y se ejecutará en sus propios términos la reciente Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que anula el Plan de Residuos del Principado de Asturias.

- Se actualizarán y desarrollarán los Planes de calidad del Aire zonales existentes y en ejecución, en especial el de la zona central, la zona de Gijón y la zona de Avilés como zonas más activas industrialmente hablando. Se ampliará y mejorará la red autónoma de control del aire en colaboración con los Ayuntamientos. Se reforzará la vigilancia de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera con mayor dotación de personal de inspección.

- Se impulsará el Área Metropolitana Central de Asturias con la aprobación, antes de que finalice 2015, de las directrices de ordenación del territorio, y el reforzamiento de los mecanismos de gestión pública a través de consorcios de los servicios públicos municipales, incluyendo la prestación de nuevos servicios tales como el abastecimiento de aguas, la gestión turística, etc.

- Se abordará la financiación de la Universidad a través del contrato-programa Principado de Asturias-Universidad.

- Se ampliará la cobertura de la red educativa de 0 a 3 años, con el objetivo en una primera fase de alcanzar su universalización en la etapa 2-3 años.

- Se simplificará y flexibilizará el actual sistema del denominado abono 10 Consorcio del Transporte en Asturias (CTA) eliminando su caducidad al mes, así como permitir validar más de 5 viajes por trayecto, por el efecto desincentivador del uso del transporte público que estas 2 limitaciones tienen.

- Se creará un Abono integrado en la Tarjeta Joven dirigido a los jóvenes estudiantes, entre los 12 y los 30 años, encaminado a potenciar entre los mismos el uso del transporte público. Se ampliará la red de transporte público en zonas rurales.

- En relación con la radiotelevisión pública, se garantizará la independencia de sus estructuras de dirección, la participación social en la evaluación de sus contenidos y se incrementará la presencia de la lengua y cultura asturianas.

- Los impuestos no se pagan porque sí, sino para garantizar la financiación del Estado Social y Democrático de Derecho, y nos elevan a la categoría de ciudadanos con derechos y no de meros consumidores de bienes y servicios.

Por ello se mantendrá y reforzará un sistema fiscal en Asturias basado en los principios de progresividad y suficiencia para financiar el modelo social de bienestar que demanda la ciudadanía y se intensificarán los programas de lucha contra el fraude fiscal, tanto para los impuestos cedidos como para los específicamente creados por la Comunidad Autónoma, reforzando la inspección.

EN MATERIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO

Se potenciará el desarrollo de tecnología propia en las empresas asturianas, su participación en proyectos nacionales e internacionales y la cooperación entre empresas. Se coordinarán las políticas públicas de I+D+i, creando una ventanilla única para la gestión de programas regionales, así como las infraestructuras tecnológicas, potenciando los vínculos entre las empresas, los clusters, los centros tecnológicos y la Universidad.

Se reforzarán los planes locales de empleo que priorizarán la contratación de los sectores sociales más golpeados por la crisis y el desempleo, especialmente el colectivo de trabajadoras y trabajadores mayores de 45 años, jóvenes sin experiencia laboral y personas de baja cualificación laboral.

Impulsaremos la constitución de una Mesa del Autónomo y del Consejo de Economía Social como instrumento de seguimiento, evaluación y mejora de las políticas económicas y sociales que afectan al sector autónomo y de la microempresa asturiana. Crearemos una línea de créditos preferentes para facilitar la incorporación de nuevos socios a cooperativas y se asesorará a los trabajadores en la búsqueda de soluciones para aquellas empresas en crisis que podrían ser viables mediante su transformación en cooperativas u otras formas de economía social. Se establecerá una línea específica de créditos, avales y subvenciones para financiar estas transformaciones.

Se impulsará un Pacto Social para la defensa del medio rural y de lucha contra el despoblamiento que, además de mejorar la calidad de vida y las oportunidades de los habitantes del medio rural asturiano, nos permita articular un desarrollo territorial equilibrado y conservar bienes públicos como el paisaje, la biodiversidad y la estabilidad del clima.

Como medidas concretas se ejecutarán, entre otras, las contempladas en el Plan Estratégico de Competitividad del Sector Primario y de Desarrollo del Medio Rural Asturiano, ligado a la gestión del Plan de Desarrollo Rural 2014-2020, dotado con más de 500 millones de euros. Muy especialmente:

· Se apoyará el proceso de modernización y revisión del modelo de explotación ganadera tradicional para adaptarse a la nueva coyuntura de mercado y la PAC.

· Se impulsará la diversificación de las rentas mediante el desarrollo de otras iniciativas empresariales ligadas a la actividad (turismo, agroindustria a pequeña escala…) adaptados a las demandas del mercado. Pero también apoyando la puesta en marcha de otro tipo de iniciativas empresariales en otros sectores ajenos a la agricultura o la ganadería.

· Elaboraremos una estrategia de movilización de los recursos comunales infrautilizados, de clarificación de la propiedad y de concentración parcelaria que permita ampliar la base territorial de las explotaciones agro-ganaderas y forestales y mejorar por tanto su competitividad.

· Se impulsará la producción agraria ecológica, aprobando un III Plan estratégico para la agricultura ecológica en Asturias y la promoción de las marcas de calidad geográficas.

-Se desarrollará un Plan de retorno del talento con el objetivo de conectar los focos de conocimiento de la Asturias Exterior y la Asturias Interior. Se creará una red de profesionales en el exterior que permita aprovechar el valor añadido de su retorno para los empleadores-as de Asturias.

- Se impulsará un gran acuerdo político y social en nuestra Comunidad Autónoma de defensa ante el Gobierno central de las prioridades estratégicas de Asturias que incluirá, entre otros, los siguientes aspectos:

· La garantía de un suministro eléctrico competitivo para la industria asturiana, que evite la deslocalización de empresas y facilite las inversiones industriales.

· El cumplimiento de los acuerdos asumidos con la minería y el compromiso con el futuro del sector, así como con las empresas estratégicas que tienen un alto nivel de dependencia de la Administración Central como General Dynamics.

· La finalización de todas las infraestructuras pendientes, tales como la Variante de Pajares, la autovía Grado-La Espina y su prolongación hasta Cangas del Narcea, los accesos al Musel o el Plan de Integración del Ferrocarril en Gijón.

· El pago y ejecución de los fondos mineros pendientes.

· Una financiación autonómica justa que permita la prestación de servicios públicos de calidad.

· La defensa del sector agroalimentario asturiano, especialmente del sector ganadero, muy especialmente en el marco de la revisión intermedia de la Política Agraria Común.

· La inmediata puesta en marcha del centro de discapacitados Stephen Hawking de Langreo.

· La defensa de la UTE de Villabona.

Dicho acuerdo se materializará y culminará en una iniciativa parlamentaria que promoverá una posición común que exprese el amplio consenso social y político de Asturias en torno a estas reivindicaciones.

EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO

- Se realizarán Auditorías de Igualdad en la Administración Pública tanto en el desarrollo de la carrera profesional de funcionariado como personal laboral.

- Se impulsarán medidas dirigidas a potenciar la igualdad de oportunidades en el mundo laboral, a partir de propuestas encaminadas a corregir la segregación ocupacional, la precariedad y la desigualdad salarial, adoptando las medidas necesarias para que se cumpla la ley de igualdad. Para ello se desarrollará una estrategia de lucha contra la desigualdad salarial que desarrolle acciones acordadas con la Inspección de trabajo y los agentes sociales que contribuyan a una corrección paulatina de las desigualdades salariales.

- Se impulsará la promoción de convenios marco con cláusulas que garanticen la igualdad en el ámbito laboral y la conciliación de la vida familiar, personal y laboral. A tal fin no se procederá al registro de ningún convenio que contenga elementos discriminatorios por razón de género.

EN RELACION CON LA INSTITUCIONALIDAD, IDENTIDAD Y CULTURA DE ASTURIAS

Las fuerzas políticas firmantes de este compromiso mantienen importantes discrepancias en torno tanto a la necesidad de una reforma estatutaria como de la cooficialidad de la lengua asturiana. Sin embargo compartimos que las fórmulas elegidas para garantizar la protección de los derechos lingüísticos y de nuestro patrimonio cultural exigen amplios consensos sociales que superan el marco de un acuerdo de investidura. Por ello se comprometen a la creación de una comisión de estudio sobre el régimen de protección del Asturiano y sus distintas alternativas.

El compromiso con la cultura y la lengua asturiana se plasmará igualmente en las siguientes medidas:

- Se mejorara la ley de uso y promoción del bable/asturiano con el objeto de reforzar su implantación, normalización y utilización en las administraciones, la publicidad institucional, los medios de comunicación, el ámbito educativo y el editorial.

- Se reforzará el nivel institucional de la política lingüística.

- Se mejorará la financiación de la Academia de la Llingua Asturiana.

- Se desarrollará el Plan Especial para el Prerrománico y se impulsará la cultura asturiana.

EVALUACION DEL PRESENTE ACUERDO

Las fuerzas políticas abajo firmantes constituirán una Comisión de Seguimiento con el objetivo de seguir y evaluar el cumplimiento de los compromisos contenidos en el presente acuerdo que se reunirá como mínimo al finalizar cada periodo de sesiones.

Guardado en: : Asturias, Izquierda Unida de Asturias by admin
Comentarios desactivados

El voto de IU en el Pleno extraordinario del 6 de julio

8 de julio de 2015

Tras el Pleno de investidura de la Alcaldesa, el pasado día 13 de Junio, se inicia un proceso de dialogo entre el PSOE y las diferentes fuerzas políticas. Dicho proceso de dialogo se inicia con nuestra fuerza política, en nuestra sede y en fecha 18 de Junio. En dicha reunión, el PSOE traslada a IU su propuesta organizativa. En dicha propuesta, figuraba como puntos más destacados, la invitación hacia nuestro grupo a formar parte activa del Gobierno, la invitación a entrar en la Junta de Gobierno, la necesidad de disponer de tres (3) representantes liberados y retribuidos a jornada completa, la composición de las comisiones informativas, el régimen de retribuciones y subvenciones a grupos políticos y otros aspecto generales de índole organizativa municipal.

Tras dicha reunión, la asamblea de IU se reúne para estudiar, debatir y cerrar una propuesta definitiva a trasladar al PSOE.

IU decide NO participar de forma activa en el Gobierno del PSOE. IU considera que son muchos los puntos que distancian a ambas organizaciones, principalmente de aspecto programático pero también, por un problema de falta de confianza hacia el PSOE. En IU creemos que se puede aportar trabajo y avance sin formar parte del Gobierno y por lo tanto, disponer de esa independencia política que nos capacite para fiscalizar la labor del equipo de Gobierno.

IU decide además, NO entrar en la Junta de Gobierno y centrarse en una posición de oposición. Una oposición constructiva y responsable, que traslade al Pleno las necesidades puntuales de Carreño y haga valer, junto con el resto de las fuerzas y en cada momento, las mayorías necesarias.

IU NO comparte, y por lo tanto se opone y así se lo traslada al PSOE, la necesidad de disponer de tres (3) representantes liberados y retribuidos con dedicación a jornada completa y le manifiesta al PSOE, que IU solo considera necesarios y únicamente apoyara dos (2) liberaciones; Alcaldía y otro concejal/a. Siempre y cuando la carga de trabajo de dicha concejalía, justifique la liberación o dedicación plena. Y, traslada la siguiente propuesta económica para dichos cargos, la cual es inamovible desde IU;

Retribuciones Económicas.

  • Alcaldía: 3 veces el smi (salario mínimo interprofesional) o en su defecto o perjuicio personal, el salario de su actividad profesional, previamente justificado.
  • Concejalía: 2.5 veces el smi (salario mínimo interprofesional) o en su defecto o perjuicio personal, el salario de su actividad profesional, previamente justificado.

IU decide en cuanto a la composición de las Comisiones Informativas, que se reduzca el numero actual de nueve (9) a siete (7) comisiones. Coincidentes con las concejalías (6) más la de Organismos Externos (1). Eso si, han de estar abiertas a modificaciones temporales y puntuales y reordenación de su funcionamiento y contenidos

IU decide en cuanto a régimen de Retribuciones, Dietas por Asistencia y Subvenciones, que las aportaciones queden congeladas y no sufran subida alguna.

IU decide y traslada en lo referente a representación en Organismos Externos, que Izquierda Unida tenga la representación en Cogersa y traslada su exigencia, basada en la importancia que para IU tiene la lucha contra la Incineradora de Residuos, de que el PSOE no tenga participación ni represente a Carreño en Cogersa.

IU decide y traslada al PSOE, nuestra confianza y apuesta por la Mancomunidad del Cabo Peñas y solicitamos la representación para IU (Carreño y Gozón) en la misma, a lo largo de toda la legislatura, para poder afianzar y asegurar un proyecto viable y de éxito que aporte calidad en los servicios a ambos Aytos y genere un importante ahorro económico.

IU decide y traslada una serie de puntos programáticos y tareas urgentes los cuales, han de debatirse desde una perspectiva económica y presupuestaria para ejecutar, en la medida de lo posible, dentro de este mismo ejercicio o, en su defecto, incluir en el próximo presupuesto municipal.

Esta propuesta es aprobada en Asamblea de Izquierda Unida de Carreño y trasladada al PSOE en reunión celebrada en su sede, el día 30 de Junio. En la misma, se hace saber la imposibilidad por parte de IU de renegociar o variar dicha propuesta. Es innegociable.

En fecha 3 de Junio, el PSOE nos da respuesta a nuestra propuesta, comunicándonos la aceptación de la misma y comprometiéndose a colaborar con IU en el mantenimiento y desarrollo de la Mancomunidad, aunque este aspecto, quedara pendiente de las decisiones que se tomen en el Pleno del Ayto de Gozón, para su firma final. También nos comunica, que la representación en Cogersa la compartiremos con SOMOS y el PSOE renuncia a tener representación.

En Izquierda Unida, sabemos donde estamos, sabemos hacer política, sabemos que hay que estar a la altura de las circunstancias por que Carreño ha cambiado y nosotros, somos y seremos parte fundamental de ese cambio y esto, no lo vamos a regalar. No vamos a continuar con el mismo proyecto ni con la misma política de hace años, quedaríamos anticuados. Ni vamos a aceptar continuismos, ni políticas del mínimo, ni autoritarismos, ni seremos participes o pie de apoyo de la dejadez. Carreño necesita un cambio y el cambio lo tenemos que liderar desde la izquierda. Eso nos exige un nuevo proyecto.

Izquierda Unida ha realizado un ejercicio de responsabilidad y a priorizado las necesidades operativas de nuestro Ayuntamiento, las urgencias de nuestra sociedad y la calidad de vida, por encima de intereses personales o ideologías partidistas. Nuestra prioridad es Carreño y una legislatura con saldo positivo para las personas, basado en el sentido común, el respeto y la seriedad.

Guardado en: : Carreño, Política municipal by admin
Comentarios desactivados

El TSJA anula el PERPA

6 de julio de 2015

Las entidades del CONCEYU CONTRA LA INCINERACIÓN, ante la Sentencia del TSJA conocida hoy, que anula el PERPA (Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias 2013-2014), aprobado en BOPA 20/03/14, desean manifestar lo siguiente:

1) En fecha 09/05/14, acordaron entablar acciones legales (Recursos Contenciosos Administrativos) tanto contra el PERPA (Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias – entonces aprobado BOPA 20/03/14), como contra la entonces hipotética aprobación del PTE (efectuada luego, BOPA 04/08/14), dado que ambos comparten la pretensión primera y última de dar cobertura a la INCINERACIÓN MASIVA, empeño necio de muy escasas personas del PSOE desde hace unos veinte años, ajenos a la lógica, a los avances técnicos, a los conocimientos sobre la salud ambiental, y a la voluntad y el sentir de la población asturiana, como se manifiesta claramente en las decisiones democráticas de varios concejos cercanos y conocedores de la situación.

2) Hoy, la Sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias anula el acuerdo del Consejo de Gobierno, de aprobación del Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias / PERPA 2014-2024.

3) La motivación, en esencia, es el cambio introducido en el planteamiento de gestión de residuos, ya que, una vez concluida la información pública, COGERSA decidió no acometer la inversión prevista para la planta de clasificación de basura, lo que implica una ‘variación en la jerarquía de tratamiento de residuos al dar preferencia a su eliminación por medio de la valorización energética, …’. Cuestión está consentida por el Gobierno asturiano.

4) Ello viene a incidir nuevamente en otras cuestiones denunciadas, de momento no estimadas, acerca del centro de gravedad de las decisiones importantes en Asturies, en lo que a gestión de residuos corresponde. De tal modo que es una decisión de COGERSA -una más- la que varía el plan del gobierno y lo aboca a esta situación.

5) Remarcar la lamentable secuencia, pues desde el Plan Básico de Gestión de Residuos del año 2001, sin incineración contemplada, se suceden el Plan de Futuro de COGERSA (que introduce la incineración masiva); el Plan 2011-2020, abandonado; el fallido ‘Plan Puente’ (2012); y ahora el anulado PERPA 2014-2024. Cuatro fracasados planes en 13 años que muestran a la par la tozudez de la gestión socialista de residuos en Asturias, y la incompetencia reconocida de sus gestores o responsables: la señora Belén Fernández González (consejera desde el 2003 hasta hoy, salvo el 2011), así como el señor Santiago Fernández Fernández (sempiterno gerente de COGERSA), como ejemplos de la gestión del gobierno asturiano.

6) Dado que estamos a la espera del desenlace del Recurso Contencioso Administrativo contra la aprobación definitiva del Plan Territorial Especial (2014), el panorama, a la espera de la constitución (o no) de un nuevo gobierno asturiano, nos hace reclamar a las fuerzas políticas de nuestra Xunta Xeneral:

• El abandono definitivo de la opción de la incineración de residuos, garantizando la mejor salud ambiental en Asturies y de sus habitantes. • la reconsideración del PERPA y del PTE, con garantías, por el nuevo gobierno asturiano, cuando vea la luz.

• La elaboración de un Plan de residuos integrador, aportando una visión que realmente nos haga cambiar la percepción de su gestión, en línea con posiciones avanzadas, buscando minimizar su generación (Residuo Cero).

7) En todo caso, trasladamos de nuevo nuestra más firme voluntad para derrotar por cuarta vez la pretensión para envenenar el centro de Asturies masivamente, si se reproduce.

8 Y no dejamos de hacer un llamamiento a la prudencia para establecer una moratoria en las gestiones que vieron la luz tras la aprobación del Plan ahora anulado, como la adjudicación por COGERSA por unos 683.000 € (con IVA) del contrato de la incineradorona. ¿Cuánto dinero público más vamos a seguir quemando en la incineradorona que solo beneficiaría a unos pocos y nos arruinará a todos?

Conceyu contra la Incineración

Guardado en: : Asturias, Carreño, Medio Ambiente by admin
Comentarios desactivados

Los militantes de IU votarán el sábado la posición del grupo parlamentario en la investidura

26 de junio de 2015

La Presidencia de IU de Asturias aprobó en la reunión de ayer tarde someter a los votos de los militantes el próximo sábado la opción que tomará el grupo parlamentario en la investidura del próximo martes.

La propuesta de la Presidencia es apoyar un gobierno fuerte de la izquierda o la abstención en el caso de no producirse éste.

Los votantes elegirán entre un si, no o abstención. El sábado en las diferentes sedes locales los militantes votarán en urna, previa asamblea explicativa de las organizaciones locales. La asamblea será a las 11,30 horas y la votación será desde las 12,30 hasta las 14.

Guardado en: : Asturias, Carreño, Izquierda Unida de Asturias by admin
Comentarios desactivados

Pleno de Investidura

13 de junio de 2015

En primer lugar, queremos felicitar a toda la corporación. Darles la enhorabuena y desearles suerte y éxito en su faceta de representantes públicos.

Queremos felicitar al PSOE por su victoria y queremos felicitar doblemente a Amelia. Por un lado, por conseguir la Alcaldía y por otro, y no menos importante, por ser la primera mujer que desempeñara ese cargo. Enhorabuena…algún día podré decir: “Yo fui rival de la primera Alcaldesa…” y créame, que es motivo de orgullo.

Izquierda Unida, tiene capacidad y experiencia para gobernar y gestionar el Ayuntamiento de Carreño. En base a esto presentamos nuestra candidatura. Agradecemos al PSOE el reconocimiento y la invitación a formar parte del Gobierno, pero en esta legislatura que hoy se inicia, nuestra labor, ha de ser y será una labor de oposición. Una oposición constructiva, responsable y en base a propuestas programáticas concretas. Abiertos a apoyar todas aquellas iniciativas que consideremos beneficiosas para Carreño, sean del color que sean.

Nuestra propuesta, es la de un proyecto basado en el dialogo con las fuerzas políticas representadas en este Pleno. Un proyecto de legislatura estable desde la izquierda. Priorizando en políticas de empleo, en la recuperación de los servicios externalizados, en medioambiente, en el NO A LA INCINERADORA, en más políticas sociales, en más Mancomunidad, en un Urbanismo lógico y sostenible, en más colaboración presupuestaria, en más apertura del Ayuntamiento a la sociedad, en definitiva, un importante giro hacia la izquierda, aún más izquierda, pues así lo piden la gran mayoría de los ciudadanos. Son varias e importantes, las cosas y sobre todo las formas, que nos separan. Espero sepan hacer un ejercicio de responsabilidad y de compromiso.

Queremos dirigirnos ahora en especial a nuestra Alcaldesa. Y quiero, si me lo permite, pedirle un cambio radical, un giro de 180º en la forma de dirigir el Gobierno de Carreño. Debe soltar el lastre del ciclo político que se acaba y debe usted aportar frescura, humildad y amplitud de miras. No se quede en el continuismo. No se quede en el “Gobernar para la Mayoría”, busque la Mayoría, para Gobernar.

En IU puede encontrar usted apoyo, debate, asesoramiento y colaboración. Y puede encontrar también, no lo olvide, enfrentamiento político. Siempre en la misma medida en la que usted lo busque.

Nosotros no estamos aquí para enfrentarnos. Aquí estamos para poner nuestro mejor saber y hacer en la búsqueda de soluciones a los problemas y carencias que tiene Carreño y a las situaciones de extrema dificultad que están atravesando las personas.

No debe usted conformarse con un Gobierno débil. No se conforme con un Gobierno en precario. El éxito de su gestión dependerá de usted pero no olvide, que el fracaso también.

Para Izquierda Unida, hoy es motivo de enhorabuenas y de esperanzas. Esperanza de consenso, de gobernabilidad, de acuerdos programáticos, de desarrollo, de soluciones a la emergencia social y de estabilidad institucional. Esperamos estar a la altura. Carreño lo necesita.

Pleno de Investidura. Candás-Carreño, 13/06/2015

Angel García.

Portavoz Grupo Municipal Izquierda Unida

Guardado en: : Candidatura, Carreño, Política municipal by admin
Comentarios desactivados

IU de Carreño votaremos a nuestro propio candidato en el Pleno de Investidura

9 de junio de 2015

La asamblea de IU de Carreño ha aprobado por amplia mayoría votar a nuestro propio candidato para el Pleno de Investidura del sábado 13 y renunciar a formar parte del gobierno del PSOE. A partir de este momento haremos una oposición seria con políticas de izquierda intentando llegar a acuerdos programáticos puntuales con el resto de fuerzas políticas.

Guardado en: : Carreño, Política municipal by admin
Comentarios desactivados

Es tiempo de izquierda. Gracias Carreño.

25 de mayo de 2013

Resultados Municipales Carreño.

Elecciones Autonómicas

Fuente: elpais.com

Guardado en: : Campaña electoral by admin
Comentarios desactivados

Imaginando el Carreño que queremos ser y poniendo al frente del proyecto a gente honesta y motivada para llevarlo adelante.

22 de mayo de 2015

Guardado en: : Candidatura, Carreño by admin
Comentarios desactivados

Avante Carreño. Transformar Carreño

17 de mayo de 2015

Los programas de gobierno de Zapatero y Rajoy prometieron la luna para hacer todo lo contrario, la decepción consiguiente ha llevado a la gente a no creer en los programas electorales, en esta campaña los partidos políticos conscientes de su falta de credibilidad repiten día si y día también que no defraudarán con la esperanza puesta en que falle la memoria colectiva.

Para contribuir a que no se pierda esa memoria presentamos un repaso a las actuaciones más importantes realizadas durante los gobiernos de IU en Carreño. Prometimos… y cumplimos.

Avante Carreño

Descargar revista (5,5MB).

Guardado en: : Campaña electoral, Carreño by admin
Comentarios desactivados

Página siguiente »
  • destacados portada
    • Alegaciones del Ayuntamiento de Carreño al PERPA
    • Canal IU de Carreño
    • DEL MEDIO AMBIENTE Y LA GESTION DE LOS RESIDUOS EN ASTURIAS
    • Donde estamos
    • Enlaces
    • Programa IU de Carreño
    • Recuperando nuestra identidad…
    • Síguenos en Facebook
    • Videos
  • destacados portada

    • Actos (42)
    • Asturias (31)
    • Campaña electoral (42)
    • Candidatura (9)
    • Carreño (179)
    • Comunicados (5)
    • Empleo (26)
    • En la red (14)
    • Frases (1)
    • Internet (8)
    • Izquierda Unida (103)
    • Izquierda Unida de Asturias (76)
    • Mancomunidad (8)
    • Medio Ambiente (100)
    • Medio rural (2)
    • Movilizaciones (126)
    • Nacional (126)
    • Opinión (25)
    • Organización (1)
    • Política municipal (35)
    • Programa (12)
    • República (11)
    • Sin categoría (32)
    • Social (160)
    • Trabajo (27)
    • Videos (2)


  • destacados portada

    Memoria HistricaPlan Empleo 2011-2015
    Únete a nuestros grupos
    facebookFlickrTwitterYoutube


© 2009 “IzquierdaXunida Carreño” · Proudly powered by WordPress & Downtown Nigth.